La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Baja California anunció que no iniciarán el ciclo escolar debido a la falta de pago salarial y la nula defensa de sus derechos laborales.
La Secretaría de Educación había anunciado que solo en Mexicali habría protocolo de inicio de clases, pero la CNTE ha decidido tomar medidas más drásticas.

En Tijuana, alrededor de 40 escuelas primarias se mantendrán en paro, afectando a un promedio de 5,000 alumnos y 3,500 maestros.
En San Quintín, más de las tres cuartas partes de las escuelas no levantarán el paro, mientras que en Ensenada, alrededor de 10 zonas escolares se unirán a la protesta. En Mexicali, más del 40% de las escuelas se sumarán al paro.

Los maestros han denunciado la falta de pago y la falta de defensa de sus derechos laborales, y han decidido tomar medidas para hacer valer sus demandas. La CNTE ha llamado a la Secretaría de Educación a negociar y encontrar una solución a este conflicto, pero hasta ahora no se ha logrado un acuerdo.
La comunidad educativa y los padres de familia están preocupados por la situación y esperan que se encuentre una solución rápida para que los estudiantes no se vean afectados. La CNTE ha asegurado que no iniciarán el ciclo escolar hasta que se cumplan sus demandas.