En un paso significativo hacia la inclusión laboral de los refugiados venezolanos, la Fundación Juntos Se Puede ha radicado un derecho de petición ante la Cancillería colombiana, solicitando la modificación de las restricciones de trabajo que actualmente enfrentan estos migrantes. La iniciativa surge en respuesta al creciente número de ciudadanos extranjeros que buscan protección internacional en el país, con más de 178 casos atendidos por la organización.
Ana Karina García, directora de la fundación, destacó la importancia de brindar a los perseguidos políticos venezolanos la oportunidad de integrarse plenamente en la sociedad colombiana. “Colombia ha jugado un papel crucial para aquellos que escapan de la persecución. Permitirles trabajar legalmente mientras esperan la resolución de su solicitud de refugio es un paso hacia una política más inclusiva”.
Colombia es el principal destino para los migrantes venezolanos
El canciller Luis Gilberto Murillo reconoció el aumento en las solicitudes de refugio y confirmó que se está evaluando la posibilidad de permitir a estas personas trabajar en el país antes de que se tome una decisión final sobre su estatus. “Vamos a responder favorablemente a esa petición”.
Sin embargo, la Cancillería aclaró que, aunque están dispuestos a facilitar el acceso al trabajo, las modificaciones relacionadas con la legislación laboral deberán ser tramitadas a través del Ministerio del Trabajo, ya que no pueden ofrecer un mecanismo de regularización migratoria ni asistencia económica directa.
En este sentido, García hizo un llamado a las autoridades competentes, incluyendo al presidente de la República, para que la solicitud sea aprobada de manera expedita. “Es fundamental que quienes buscan protección en Colombia tengan garantizados sus derechos y puedan contribuir a la economía del país mientras se estudia su situación”.
El camino hacia la inclusión laboral de los refugiados venezolanos en Colombia es un tema de vital importancia en un contexto de crisis humanitaria que sigue afectando a miles de personas en la región. La respuesta del gobierno colombiano será crucial para definir el futuro de estos migrantes y su integración en la sociedad colombiana.