En un contexto de creciente preocupación por la seguridad del presidente Gustavo Petro, el canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo, anunció que la Casa Blanca está colaborando con el gobierno de Colombia para abordar las supuestas amenazas contra la vida del mandatario. Durante su visita a Estados Unidos, Murillo destacó las comunicaciones sostenidas con funcionarios estadounidenses, resaltando la existencia de alianzas en áreas policiales, militares e inteligencia.
Las declaraciones del canciller surgen tras la alocución presidencial del 22 de septiembre, en la que Petro reiteró sus denuncias sobre amenazas de atentados vinculadas a las reformas sociales impulsadas por su gobierno. En este sentido, Murillo enfatizó que las amenazas provienen de grupos criminales transnacionales con nexos internacionales, lo que ha llevado al gobierno a establecer conversaciones con varios países para tratar la situación.
el ministro de Defensa de Colombia Iván Velásquez confirmó la información de las posibles amenazas contra el presidente
“Tenemos una cooperación en seguridad que implica cooperación militar, policial, cooperación en inteligencia y cooperación judicial”, explicó Murillo, subrayando la importancia de abordar estas amenazas como un ataque a la democracia.
El canciller también advirtió que, además de las amenazas físicas, se estarían ideando estrategias jurídicas para desestabilizar el gobierno del presidente Petro, lo que añade un nivel de complejidad a la situación.
La cooperación con la Casa Blanca es un componente clave en la respuesta del gobierno colombiano, ya que busca reforzar las medidas de seguridad para proteger al presidente y a otros líderes políticos en medio de un clima de tensión.
Murillo hizo hincapié en la seriedad de estas amenazas, instando a la comunidad internacional a prestar atención a las implicaciones que tienen sobre la estabilidad democrática en Colombia.

