En una operación conjunta que involucró a la Policía Metropolitana de Cartagena, se logró desmantelar una de las bandas más peligrosas que operaban en la ciudad amurallada. El grupo criminal, conocido como “Los Osos”, fue responsable de distribuir grandes cantidades de estupefacientes, especialmente en zonas turísticas del Centro Histórico de Cartagena.
Tras una investigación de 12 meses, las autoridades confirmaron que los miembros de esta organización operaban bajo la fachada de vendedores informales, cantantes, promotores turísticos y hasta habitantes de calle, quienes utilizaban estas actividades para comercializar drogas a turistas nacionales y extranjeros. Uno de los métodos más insólitos para ocultar los estupefacientes fue camuflarlos en estatuas y otros elementos ubicados en las zonas de alta concentración turística, como canecas de basura, árboles, zapatos y partes íntimas de los traficantes.
Operación contra el narcotráfico
La operación, que culminó con la captura de 20 personas, desarticuló una red que distribuía más de 10 mil dosis mensuales de drogas como cocaína, marihuana y tusi. La renta criminal de la banda ascendía a cerca de 200 millones de pesos mensuales, obtenidos de la venta de estos estupefacientes. Además, los miembros de la organización instrumentalizaban a menores de edad para el transporte y distribución de las sustancias.
La investigación liderada por la Seccional de Investigación Criminal de la Policía Metropolitana de Cartagena permitió identificar a la cabecilla de la banda, una mujer conocida como “La Pandero”. Esta líder criminal, con antecedentes por tráfico de estupefacientes, coordinaba una red de distribuidores y expendedores que operaban de manera organizada en la ciudad amurallada.
Entre los capturados se encuentran “alias El Chiqui”, esposo de La Pandero, quien también tiene múltiples antecedentes por narcotráfico, y “alias Paisa Chocó”, quien contaba con seis anotaciones judiciales por delitos como extorsión y hurto. También fueron detenidos “alias Muelle” y “alias El Pequeño”, ambos con extensos historiales delictivos relacionados con tráfico de drogas, porte ilegal de armas y fugas de prisión.
Incautación de drogas y materiales
Durante el operativo, las autoridades lograron incautar una significativa cantidad de drogas, incluyendo 68 cigarrillos de marihuana, 58 dosis de cocaína, 21 dosis de tusi, y varios elementos utilizados en la preparación y distribución de los estupefacientes. Además, fueron decomisados ocho teléfonos móviles que presuntamente eran usados para coordinar las actividades delictivas.
Impacto en el turismo y seguridad
La desarticulación de “Los Osos” representa un golpe significativo al narcotráfico en Cartagena, especialmente en áreas claves del turismo. El uso de estatuas y otros puntos estratégicos del Centro Histórico como puntos de distribución de droga no solo pone en peligro la seguridad de los ciudadanos, sino también la imagen de la ciudad como destino turístico.
Las autoridades de ciudad amurallada aseguran que seguirán intensificando las labores de vigilancia en el casco histórico y otras zonas de alto flujo turístico para erradicar este tipo de actividades ilegales. En tanto, la comunidad local y los visitantes pueden sentirse más seguros al saber que una red tan peligrosa ha sido detenida, y que se trabaja para mantener la tranquilidad en una de las ciudades más visitadas de Colombia.