El Ejército de Liberación Nacional (ELN) ha anunciado un cese al fuego unilateral durante las festividades decembrinas, que comenzará a las 00:00 horas del 23 de diciembre y finalizará a las 00:00 horas del 3 de enero. A través de un comunicado, la delegación del grupo armado indicó que se trata de una medida dirigida a garantizar un clima de paz durante las celebraciones navideñas.
La Dirección Nacional del ELN ha ordenado a todas sus estructuras evitar realizar operaciones militares ofensivas contra las Fuerzas Armadas del Estado durante este periodo. “La Dirección Nacional del ELN orienta a todas sus estructuras de no realizar operaciones militares ofensivas contra las Fuerzas Armadas del Estado”, señala el comunicado.
Este anuncio ocurre en un contexto de creciente violencia en varias regiones del país, a pesar de los esfuerzos por alcanzar un proceso de paz. El presidente Gustavo Petro reaccionó al cese al fuego a través de su cuenta de X (anteriormente Twitter), destacando que “el fin de la guerra, es el propósito para el 2025”. Este pronunciamiento subraya su compromiso con la paz, mientras persisten los enfrentamientos armados con diversos grupos ilegales.
Ataques recientes en Bolívar
Pese al anuncio del cese al fuego, el conflicto continúa en otras zonas del país. El Ejército reportó recientemente que tres soldados profesionales resultaron heridos en un ataque con explosivos perpetrado por la Compañía Tito Marín, una estructura del ELN, en San Luquitas, Morales, en el departamento de Bolívar. Este ataque es el segundo en menos de una semana en el que militares han quedado heridos, luego de un enfrentamiento el 19 de diciembre con disidencias de las FARC en Barrancabermeja.
El ELN y su presencia en Colombia
A pesar de los esfuerzos de negociación, el ELN sigue siendo una de las principales estructuras armadas en Colombia. Según un informe presentado por la Defensoría del Pueblo en junio, el grupo tiene presencia en 232 municipios de 17 departamentos, destacándose en Chocó, Antioquia, Cauca, Norte de Santander y Arauca. En comparación con el Clan del Golfo, el ELN tiene una presencia menor, pero aún así supera a las disidencias de la Segunda Marquetalia de las FARC.
El informe de la Defensoría también detalló las actividades delictivas de los grupos armados ilegales, como amenazas, desplazamientos forzados, reclutamiento y utilización de menores, así como su involucramiento en actividades ilegales como minería y trata de personas. Los departamentos más afectados por la violencia del ELN son Antioquia, Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño, de acuerdo con las Alertas Tempranas emitidas por la entidad desde 2017.
El cese al fuego anunciado por el ELN durante las festividades de Navidad y Año Nuevo será observado con atención, tanto por el gobierno como por la comunidad internacional, en un contexto de incertidumbre sobre la viabilidad de las negociaciones de paz.