En las últimas horas, las autoridades colombianas han dado a conocer los resultados de la operación ‘Katamaran’, un operativo que permitió desmantelar una parte significativa de los bienes de ‘Los Andariegos’, una organización criminal dedicada al tráfico ilegal de migrantes hacia Estados Unidos. La operación, que contó con la colaboración de la DIJIN y la Fiscalía General de la Nación, afectó las finanzas de la estructura delictiva liderada por alias Cristian, el cabecilla de la banda, que fue capturado en julio de 2024.
La banda ‘Los Andariegos’ se dedicaba a trasladar migrantes de diferentes nacionalidades, principalmente desde Ecuador y Colombia, hacia su destino final en Estados Unidos. Según la Fiscalía, la organización tenía dos principales rutas para llevar a cabo su actividad ilegal. Una de ellas partía de Ipiales, en el sur de Colombia, hasta Necoclí, en la costa del Caribe, desde donde los migrantes continuaban su viaje a través del tapón del Darién. La otra ruta era desde Tulcán, en Ecuador, hacia Medellín, donde se les compraban tiquetes aéreos con destino a San Andrés, para luego seguir el trayecto hasta los Estados Unidos.
De acuerdo con las investigaciones, ‘Los Andariegos’ traficaron ilegalmente a un total de 1.082 migrantes, de los cuales varios eran de nacionalidad china. Las víctimas eran alojadas, alimentadas y trasladadas en vehículos públicos y privados, todo coordinado por miembros de la organización, bajo la dirección de alias Cristian y su socio alias Beto. La Fiscalía imputó a Cristian Camilo Rivera Pérez, conocido como alias Cristian, por los delitos de tráfico de migrantes y concierto para delinquir, entre otros.
El golpe a los bienes de la banda
A pesar de la desarticulación de la organización en julio de este año, las autoridades continuaron investigando las propiedades y bienes obtenidos ilícitamente por los miembros de ‘Los Andariegos’. El rastro condujo a varias ciudades y municipios de Colombia, entre ellos Medellín, Bello, Sabaneta, Envigado, Itagüí, Soacha, Funza, Cajicá, Pereira, Cali, Cartago, Guacarí y Sogamoso.
En total, se afectaron con medidas cautelares 32 bienes inmuebles y muebles, los cuales fueron adquiridos gracias a los ingresos provenientes del tráfico de migrantes. Entre los bienes incautados se incluyen una casa, un apartamento, 16 vehículos, dos hoteles, 11 capacidades transportadoras y un depósito judicial, cuyo valor asciende a $4.585 millones de pesos.
Todos estos bienes fueron entregados a la Sociedad de Activos Especiales (SAE), entidad encargada de su administración y venta, con el fin de destinarlos a fines de reparación a las víctimas de delitos y a la lucha contra el crimen organizado.
La operación ‘Katamaran’ representa un golpe significativo al crimen organizado que opera en el país, especialmente en un contexto donde el tráfico ilegal de migrantes se ha convertido en una de las principales preocupaciones de las autoridades colombianas. El desmantelamiento de ‘Los Andariegos’ y la incautación de sus bienes demuestra el compromiso de las autoridades con la lucha contra las organizaciones criminales y el tráfico ilegal de personas.
La Fiscalía y la DIJIN continúan con las investigaciones para identificar a más integrantes de la red y desarticular otras posibles rutas y estructuras criminales involucradas en el tráfico de migrantes. Además, las autoridades han señalado que seguirán atacando las fuentes de financiamiento de estas organizaciones con el fin de desarticular completamente sus operaciones y reducir el impacto del crimen en las comunidades afectadas.