Un importante proyecto de ley que busca regular el uso de los vapeadores en Bogotá fue aprobado por el Concejo Distrital, con el objetivo de frenar su expansión, especialmente entre niños y jóvenes. La iniciativa, presentada por el concejal Rolando González, de Cambio Radical, está ahora a la espera de la sanción del alcalde Carlos Fernando Galán para convertirse en una realidad.
El proyecto nace como respuesta al alarmante aumento en el consumo de cigarrillos electrónicos en la capital, que ha generado preocupación entre autoridades educativas y de salud pública. González destacó la necesidad de proteger a los jóvenes de los efectos nocivos de estos dispositivos, al considerar que no son una moda inofensiva, sino una amenaza real para la salud. “Hoy en día, los jóvenes están expuestos a un daño tangible. Estos artefactos no son un juego, son una amenaza real para la vida y la salud de nuestros niños y adolescentes”.
El Observatorio de Convivencia Escolar reportó en 2024 que el 16% de los 6,000 reportes en colegios por consumo de sustancias involucraban el uso de vapeadores. Además, el estudio reveló que la mayoría de los estudiantes lo hacen por curiosidad y en espacios sociales dentro de las instituciones educativas. Según los datos, el 76% de los estudiantes lo prueban por experimentación, y el 81% lo hace en actividades lúdicas en el colegio. Un estudio de la Fundación Neumológica Colombiana, por su parte, reveló que el 3% de los estudiantes de Bogotá entre 10 y 17 años han probado cigarrillos electrónicos, con un inicio promedio a los 14 años.
Esta situación no solo representa un desafío en términos de salud, sino también un problema social y educativo. “No podemos ignorar los efectos de este fenómeno, que nos está afectando como sociedad en su conjunto”, añadió el concejal González.
Contenido del Proyecto de Acuerdo
El proyecto aprobado por el Concejo de Bogotá incluye medidas para abordar el auge del consumo de vapeadores en la ciudad en cuatro aspectos clave:
- Identificación y monitoreo del fenómeno del vapeo en Bogotá.
- Actividades educativas para que los ciudadanos reconozcan los riesgos para la salud asociados con el uso de estos dispositivos.
- Estrategias de apoyo para personas con consumo problemático de vapeadores, con el objetivo de reducir este hábito.
- Prohibición de su uso en espacios públicos, además de campañas de concientización sobre los efectos de estos dispositivos en la salud y el ambiente.
González destacó que, con esta legislación, Bogotá podría convertirse en pionera en la lucha contra el auge del vapeo, ofreciendo una herramienta eficaz para desmontar los mitos que rodean a los cigarrillos electrónicos, tales como la falsa creencia de que no son dañinos para la salud o que no causan adicción.
Riesgos asociados al uso de vapeadores
Aunque los cigarrillos electrónicos son relativamente nuevos y se necesita más investigación para conocer sus efectos a largo plazo, los estudios han comenzado a revelar algunos riesgos. La Sociedad Americana Contra el Cáncer ha advertido que, aunque los efectos a largo plazo aún son desconocidos, los cigarrillos electrónicos pueden irritar los pulmones y tener efectos nocivos en el corazón.
La mayoría de estos dispositivos contienen nicotina, que es adictiva y puede aumentar el riesgo de que los usuarios, especialmente los adolescentes, se inicien en el consumo de productos de tabaco. Además, investigaciones previas han mostrado que la nicotina puede dañar el desarrollo cerebral en los jóvenes.
En 2019, se reportaron casos de enfermedades pulmonares graves asociadas con el uso de cigarrillos electrónicos, que provocaron hospitalizaciones y, en algunos casos, la muerte de los afectados. Los síntomas incluían tos, dificultad para respirar, dolor en el pecho, náuseas, y fiebre.
Recomendaciones a los viajeros y a la sociedad
A medida que Bogotá avanza hacia la implementación de este proyecto de regulación, las autoridades locales insisten en la necesidad de continuar educando a la población sobre los riesgos del vapeo, en especial a los jóvenes, quienes son los más vulnerables a los atractivos del consumo de estos dispositivos. Con la sanción del alcalde, se espera que esta medida sea un paso importante en la protección de la salud pública y en la lucha contra el creciente uso de cigarrillos electrónicos en la ciudad.