La huelga de trabajadores de Migración Colombia ha comenzado a afectar significativamente las operaciones en los aeropuertos internacionales del país, decenas de pasajeros han perdido sus vuelos debido a los retrasos ocasionados por la protesta. Desde las 6:00 p.m. del martes 3 de diciembre, los empleados de Migración Colombia han iniciado un “plan tortuga”, exigiendo mejores condiciones laborales, lo que ha ralentizado los procesos de control migratorio.
Los trabajadores de Migración Colombia, organizados bajo varios sindicatos, han manifestado que el paro se debe principalmente a la falta de un aumento salarial prometido, el cual aún no ha sido decretado. Además, denuncian un déficit de personal que afecta el funcionamiento adecuado de los servicios, ya que, según ellos, al menos el 70% del personal está ausente.
Como resultado, los viajeros que intentan salir del país desde los aeropuertos internacionales han comenzado a experimentar largas demoras en los trámites migratorios. Algunos pasajeros han perdido sus vuelos debido a los retrasos de más de dos horas en la zona de migración. “Llegamos para viajar a Panamá, pasamos migración y por unos minutos, supuestamente, el vuelo se fue. Llegamos y nos dicen que tenemos que sacar vuelos nuevamente, o sea, cancelar otra vez los tiquetes, y yo creo que eso es injusto porque no es culpa de nosotros. Por el plan tortuga que hay, el proceso fue muy lento en migración”, relató un viajero afectado.
el número de trabajadores operando es considerablemente bajo
Otra pasajera también expresó su frustración: “Nos dijeron que saliéramos, que nos programaban sin problema, que nos entregaban el equipaje y cuando llegamos acá nos dijeron: ‘sí, claro, los reprogramamos y vuelven a pagar la penalidad y el cambio de tarifa’. Estuvimos dos horas en migración y no nos dijeron que estábamos en retardos y no nos dejaron volar”.
La situación ha generado una gran preocupación entre los viajeros, quienes piden que se resuelva el conflicto para evitar más inconvenientes. Desde Migración Colombia, la directora encargada, Martha Hernández, explicó que la entidad está al tanto del problema y que se han adelantado gestiones con el Ministerio de Hacienda para generar mayores ingresos y solucionar el déficit de personal. Sin embargo, los sindicatos aseguran que el compromiso no ha sido suficiente y que la falta de avances concretos mantiene la protesta.
Desde la Aeronáutica Civil, se ha recomendado a los viajeros que, debido a la situación, lleguen a los aeropuertos con antelación. Aunque la recomendación general para vuelos internacionales es llegar con tres horas de anticipación, en este contexto se aconseja llegar entre cuatro y cinco horas antes de la salida programada del vuelo, para evitar inconvenientes por los posibles retrasos en migración.
El paro de trabajadores de Migración Colombia sigue vigente, y se espera que la negociación entre las autoridades y los sindicatos continúe en busca de una solución que garantice tanto la mejora en las condiciones laborales de los empleados como la agilidad en los procesos migratorios para los viajeros.