El gremio de transportadores en Colombia, liderado por la Asociación Colombiana de Camioneros (ACC), ha anunciado un posible paro nacional si el Gobierno no cumple con los acuerdos firmados el pasado 6 de septiembre. En un comunicado emitido este lunes, los camioneros expresaron su frustración por la falta de avances en la implementación de los pactos y advirtieron que, de no recibir respuestas claras y contundentes, declararán la “hora cero”, lo que significaría un cese total de actividades en todo el país.
Alfonso Medrano, presidente de la ACC, explicó que el principal punto de desacuerdo es el incumplimiento de los acuerdos, en particular la revisión del precio del diésel. “El acuerdo indicaba que teníamos que revisar el precio del diésel, pero hasta ahora solo hemos tenido reuniones informativas, sin ninguna propuesta concreta por parte del Gobierno”, señaló Medrano. Además, recordó que las conversaciones sobre este tema, iniciadas con el exministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, han quedado estancadas y no han dado frutos.
Rechazo a los aumentos del combustible
Otro de los puntos críticos es el precio del combustible, específicamente el ACPM (diésel). Desde septiembre, el costo ha aumentado en 800 pesos por galón, lo que ha generado el rechazo de los camioneros, quienes exigen que cualquier incremento en los precios sea acordado de manera consensuada. La ACC subraya que este aumento no puede ser aceptado sin una estructura de costos eficiente y sin garantías claras sobre la sostenibilidad de las operaciones de los transportadores.
Medrano también destacó un tema que ha sido una constante preocupación para el gremio: la falta de compensación por las horas de espera durante el cargue y descargue. Según el dirigente, desde 2011 no han recibido ninguna compensación por estas demoras, y aunque se han emitido resoluciones al respecto, estas no han sido efectivas ni acordes con la realidad de las operaciones del sector. “Las resoluciones no están acordes con lo que debe funcionar en cuanto a las horas de espera”, insistió.
El presidente de la ACC también señaló que, aunque han estado presentes en las mesas de negociación, la participación del Gobierno ha sido limitada. Según Medrano, la ministra de Transporte solo asistió a una reunión, mientras que en el resto de las conversaciones han estado presentes funcionarios que no han logrado resolver los problemas del gremio. La falta de propuestas concretas y la escasa atención a las demandas de los camioneros, según él, son factores que han contribuido al estancamiento de las negociaciones.
Impacto de la ineficiencia logística
Uno de los factores que agrava aún más la situación es la ineficiencia logística en Colombia. Medrano explicó que los camioneros deben esperar entre dos y tres días para cargar, lo que incrementa considerablemente los costos operativos. Esta situación, según él, no solo afecta la rentabilidad del sector, sino que también perjudica la cadena de suministro en todo el país.
El gremio camionero se encuentra a la espera de una respuesta del Gobierno. Si no hay avances significativos en la solución de los problemas planteados, el paro anunciado podría tener un impacto considerable en la economía del país, ya que el sector de transporte es vital para la movilización de mercancías a nivel nacional.
“El Gobierno tiene la palabra”, concluyó Alfonso Medrano, dejando claro que, de no cumplirse los acuerdos, la protesta será inevitable. La presión está sobre la mesa, y los camioneros siguen esperando una respuesta contundente que resuelva sus inquietudes.