Una banda criminal que sembró el pánico en Bogotá y Medellín con robos de relojes de lujo fue desmantelada por la Policía tras un año de investigaciones. Sin embargo, la decisión de un juez de liberar a la mayoría de los capturados ha desatado una ola de críticas por parte de las autoridades locales y la ciudadanía.
Los delincuentes, conocidos como ‘Los Rolex’, operaban en zonas exclusivas de las dos principales ciudades colombianas, seleccionando a sus víctimas con precisión. Armados, seguían a personas que llevaban relojes de alta gama y, en segundos, los asaltaban en plena vía pública. Las víctimas eran abordadas en la calle, dentro de vehículos o incluso en taxis, lo que generaba una sensación de inseguridad en estos sectores de clase alta.
Sectores más afectados por los robos
La banda se concentraba principalmente en sectores exclusivos de Bogotá como 7 de Agosto, Santa Bárbara, Cedritos y la Zona T, áreas frecuentadas por personas de alto poder adquisitivo, entre ellas extranjeros. De acuerdo con los reportes de la Policía, los delincuentes fijaban su objetivo en personas que portaban relojes de lujo y, tras seguirlas discretamente, las despojaban de sus pertenencias bajo amenazas con armas de fuego.
Uno de los casos más impactantes fue registrado en video, cuando un delincuente corre armado hacia un hombre mexicano recién llegado a la ciudad, lo encañona y le arranca su reloj en cuestión de segundos. Otros videos muestran cómo los criminales interceptan vehículos con ocupantes que portaban relojes costosos, obligando a los pasajeros a entregar sus pertenencias antes de huir en motocicletas.
Según el comandante de la Policía de Bogotá, Giovanni Cristancho, la captura de esta banda fue posible gracias a un exhaustivo trabajo de inteligencia, que incluyó la recopilación de videos de seguridad, testimonios de víctimas y otros materiales probatorios. La investigación permitió identificar al menos 16 casos de robo asociados a ‘Los Rolex’, entre los que se encuentran ciudadanos mexicanos y estadounidenses, lo que sugiere que la banda tenía como objetivo principal a extranjeros en Colombia.
La controvertida liberación de los capturados
Pese a las pruebas contundentes presentadas por la Fiscalía, como videos y testimonios, un juez decidió liberar a 9 de los 13 capturados, argumentando que no representaban un peligro para la sociedad. Esta decisión causó indignación entre las autoridades, y el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, expresó su preocupación por el precedente que esto podría sentar.
“Me preocupa lo que esto significa para quienes denunciaron estos casos. Son personas que reportaron un hecho violento, que puso en peligro su vida, y ahora se enteran de que miembros de esta organización criminal son liberados porque se considera que no son un riesgo para la ciudadanía”, dijo Galán.
A pesar de la evidencia presentada por la Fiscalía, que incluía videos y denuncias de las víctimas, el juez no consideró necesario mantener a los delincuentes tras las rejas. Esto ha generado una controversia, pues muchos consideran que las pruebas eran suficientes para asegurar su permanencia en prisión mientras se adelantaba el proceso judicial.
Reacciones y esperanza en la apelación
La liberación de la mayoría de los capturados dejó a las autoridades preocupadas, pero la Fiscalía ha decidido apelar la decisión del juez. El Ministerio Público espera que su apelación prospere y que los miembros de ‘Los Rolex’ sean recapturados, para que enfrenten las consecuencias de sus actos y la justicia se haga cumplir.
Por ahora, la Policía sigue vigilante y mantiene su estrategia de trabajo de inteligencia para evitar que la banda vuelva a operar con la misma intensidad. La liberación temporal de los delincuentes ha puesto en evidencia las dificultades del sistema judicial en cuanto a la aplicación de penas efectivas, especialmente cuando los delitos afectan la seguridad de los ciudadanos y la percepción de justicia.
Mientras tanto, los residentes de las zonas más afectadas por los robos siguen preocupados por su seguridad, y el caso de la banda ‘Los Rolex’ continúa siendo un recordatorio de los riesgos a los que se enfrentan tanto colombianos como extranjeros en el país.