El Ministerio de Minas y Energía ha dado un paso importante hacia la igualdad de género en el ámbito laboral, aprobando la posibilidad de trabajo en casa para mujeres y personas menstruantes que enfrenten síntomas relacionados con su ciclo menstrual. La medida, que fue formalizada mediante la Resolución 40095 del 19 de marzo de 2025, busca proporcionar un entorno de trabajo más equitativo y saludable, permitiendo que quienes lo necesiten puedan desempeñar sus funciones desde casa durante ciertos días del mes.
Una medida innovadora para fomentar la equidad
La resolución establece que las personas menstruantes podrán solicitar hasta tres días consecutivos de trabajo remoto cada mes, siempre y cuando presenten una certificación médica que respalde su solicitud. Esta medida responde a las disposiciones constitucionales sobre igualdad de derechos laborales y el acceso a la salud, así como a las recomendaciones del Departamento Administrativo de la Función Pública, que buscan eliminar las barreras laborales derivadas de la gestión menstrual.
El Ministerio de Minas y Energía señala que la iniciativa tiene como objetivo facilitar la inclusión y equidad dentro de las organizaciones, permitiendo que las personas menstruantes no se vean desfavorecidas debido a los síntomas de su ciclo menstrual, los cuales en ocasiones pueden dificultar el desempeño laboral.
Requisitos y procedimiento para solicitar el trabajo en casa
Para acceder a este beneficio, las personas interesadas deberán presentar una certificación médica expedida por su EPS, plan complementario o servicio de medicina prepagada. Esta certificación debe ser actualizada cada seis meses, en caso de que la condición médica persista. El proceso para solicitar el trabajo en casa se realizará a través de un memorando mediante el aplicativo ARGO, y cualquier cambio en la situación de salud debe ser informado a la Subdirección de Talento Humano.
Además, se establece que quienes hagan uso de esta modalidad de trabajo remoto deberán contar con un puesto de trabajo adecuado, que incluya equipo de cómputo y una conexión a internet estable para el desarrollo eficiente de sus funciones. La jornada laboral se mantendrá conforme al horario habitual o flexible previamente acordado.
Control y Seguimiento
Con el fin de garantizar un adecuado seguimiento y cumplimiento de la medida, se establece que el uso de los tres días de trabajo en casa deberá ser registrado mensualmente en el Portal de Autoservicios del Sistema SARA-AUTOGEST. De esta manera, se asegurará la correcta implementación de esta iniciativa.
La implementación de esta medida es un paso significativo en la promoción de la equidad de género y la mejora de las condiciones laborales. Al ofrecer una solución viable a una problemática que históricamente ha sido invisibilizada, el Ministerio de Minas y Energía subraya su compromiso con la garantía de los derechos laborales y la creación de espacios de trabajo más inclusivos para todos.
Este avance también marca un precedente en la búsqueda de condiciones laborales más equitativas, no solo para las mujeres, sino para todas las personas menstruantes que han enfrentado dificultades para gestionar su ciclo menstrual en un entorno profesional. La medida no solo beneficia a las trabajadoras del Ministerio, sino que también podría sentar las bases para que otras entidades sigan el mismo camino hacia la creación de políticas laborales más inclusivas y saludables.