Los informes de expertos y autoridades desde hace varios meses indican que este opioide, utilizado clínicamente como apoyo de las anestesias y medicamento para controlar dolores crónicos, se está mezclando en Colombia, principalmente el fentanilo en Medellín, mezclado con la heroína, con el “tusi” o con otras pastillas sintéticas para potenciar su efecto en un periodo más corto, generando así mayor adicción.
Se trabaja para que no llegue a las calles y se convierta en un mayor problema
El director de Antinarcóticos de la Policía, brigadier general Nicolás Zapata, alertó sobre el fentanilo en Medellín, e indicó que la Policía le apunta a cambios en las leyes y a mayor capacitación para poder enfrentarlo, aunque ya se dieron las primeras incautación de al menos 300 dosis de este opioide y se trabaja para que no llegue a las calles del país y se convierta en un mayor problema.
Zapata finalizó enfatizando “lo que sigue es trabajo y hacerles frente a nuevas amenazas, como el fentanilo”. Hizo un llamado además para asistir este próximo 14 y 15 de septiembre al primer congreso internacional sobre fentanilo y drogas sintéticas en Medellín.
La clínica Soma en la ciudad de Medellín confirmó a un reconocido medio de Antioquia haber atendido dos casos con intoxicación por la mezcla de “tusi” con “fentanilo” de acuerdo con pruebas médicas.