La Procuraduría General de la Nación ha revelado cifras alarmantes sobre casos de violencia sexual en entornos educativos en Colombia. Según el informe oficial, 191 funcionarios, entre docentes y administrativos, han sido destituidos o inhabilitados debido a su presunta implicación en casos de acoso contra estudiantes de colegios públicos en el país.
La procuradora Margarita Cabello, en una declaración contundente, anunció que actualmente hay 237 procesos activos relacionados con situaciones de acoso o abuso sexual cometidos por funcionarios de entornos educativos contra menores de edad. Esta preocupante revelación pone de manifiesto la urgencia de abordar y prevenir este tipo de delitos en el ámbito escolar.
En un importante número de casos los menores no denuncian los abusos por temor
De acuerdo con el reporte de la Procuraduría, la mayoría de los procesos en curso se centran en casos de acoso y actos sexuales abusivos contra menores de 14 años, presuntamente perpetrados por docentes. Aún más alarmante es el hecho de que algunos de estos docentes continúan dictando clases o están vinculados a las instituciones educativas a pesar de las acusaciones en su contra.
Además de los casos de violencia sexual, se han identificado otros tipos de violencia en las instituciones educativas colombianas. Durante una visita realizada por funcionarios del Ministerio Público a 181 instituciones educativas el pasado 29 de abril, se descubrieron 698 casos de acoso escolar o bullying, así como 171 situaciones de ciberacoso y 179 casos de violencia sexual entre los estudiantes.
En respuesta a estos hallazgos alarmantes, la procuradora Margarita Cabello reafirmó el compromiso de la Procuraduría de trabajar incansablemente para garantizar la seguridad y protección de los estudiantes en los colegios. “Continuamos trabajando por colegios libres de cualquier tipo de violencia”, así mismo, señaló que un preocupante 15% de los colegios visitados carecían de protocolos de atención ante estos tipos de situaciones.