Durante una ceremonia en la Casa Blanca, para celebrar los 12 años del programa DACA, el presidente de EE.UU. Joe Biden anuncia nueva orden ejecutiva para legalizar a indocumentados casados con estadounidenses. Se trata de un amparo o protección a la deportación conocido en inglés como Parole in Place, o PIP.
El programa abre el camino para legalizar a medio millón de cónyuges y unos 50 mil hijos sin documentos, de ciudadanos de Estados Unidos. Pero existe una lista de requisitos por cumplir para poder calificar.

Entre los beneficios de la orden ejecutiva de Biden, incluye eliminar el requisitos de tener que salir de Estados Unidos con un castigo de hasta 10 años, antes de poder solicitar un perdón desde su país de origen, para intentar regresar a la Union Americana con visa.
¿Quienes califican para la nueva orden ejecutiva para legalizar a indocumentados?
El martes 18 de mayo, desde la Casa Blanca, el presidente Biden anuncia nueva orden ejecutiva para legalizar a indocumentados casados con estadounidenses así como hijos indocumentados de padre o madre estadounidense.
Dicha acción ejecutiva del presidente Joe Biden, entraría en vigor a partir de fines del verano 2024. Las personas interesadas en solicitar el nuevo beneficio deben reunir ciertos requisitos.
- Estar legalmente casado con un ciudadano estadounidense
- Ser hijo (menor de 21 años) de un estadounidense
- Comprobar un mínimo de 10 años de residencia continua en Estados Unidos
- Historial de declaración de impuestos en EE.UU., si la persona está o estuvo empleada
- No tener un historial criminal
- Comprobar que llegaron a los estados unidos antes del 17 de junio del 2014
Esta acción ejecutiva promulgada por el presidente Joe Biden, podría enfrentar retos legales en las cortes y ser frenada.