Este domingo, Colombia se prepara para acoger a más de 7.000 venezolanos habilitados para votar en las elecciones cruciales de Venezuela. A diferencia de las expectativas iniciales de realizar la votación en el Consulado de Venezuela, el proceso se llevará a cabo en el Colegio Técnico Palermo, ubicado en la carrera 23 con calle 49, en Teusaquillo, Bogotá.
El cambio de sede no ha sido la única modificación logística; también se ha organizado un encuentro comunitario en el parque Alfonso López desde las 9:00 de la mañana, buscando reunir a la diáspora venezolana residente en Colombia en un ambiente de apoyo y solidaridad.
autoridades locales buscan garantizar transparencia
A pesar de que Colombia alberga más de dos millones de venezolanos, solo 7.000 personas han sido habilitadas para votar, destacándose Bogotá como uno de los centros de votación principales con capacidad para 4.000 electores. Esta cifra podría ser menor debido a la emigración continua de venezolanos fuera del país.
Mauricio Baquero, miembro de Vente Venezuela, expresó preocupación por las dificultades enfrentadas por muchos venezolanos en el exterior para obtener la documentación necesaria para votar, subrayando que la diáspora salió de Venezuela sin los papeles requeridos.
Además, se ha solicitado el apoyo de la Alcaldía de Bogotá y la Policía para reforzar la seguridad y prevenir fraudes durante el proceso electoral. La presencia de observadores electorales y representantes de los comandos como veedores garantizará la transparencia del proceso en todas las ciudades participantes, incluyendo Barranquilla, Cartagena, Medellín, Riohacha y Cúcuta.
En estas elecciones, los votantes decidirán entre el actual presidente Nicolás Maduro y el candidato opositor Edmundo González, quien cuenta con un fuerte respaldo entre los electores. El resultado de estas elecciones no solo será crucial para Venezuela, sino que también marcará un hito significativo para la diáspora venezolana en Colombia y otros países.