En respuesta a la declaración de emergencia internacional por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la viruela símica, también conocida como mpox, las autoridades de Bogotá han puesto en marcha un plan de prevención intensivo para proteger a la población de posibles contagios.
El 14 de agosto, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció que la viruela símica ha sido clasificada como una emergencia de salud pública de importancia internacional (ESPII). Esta decisión fue tomada tras un incremento preocupante en los casos de mpox en África, especialmente en la República Democrática del Congo. La OMS alertó sobre el potencial de propagación del virus a otros países de África y fuera del continente.
La viruela símica se transmite principalmente a través del contacto directo o indirecto con sangre, fluidos corporales, o lesiones en la piel y mucosas de animales infectados. La propagación también puede ocurrir a través de cercanía con personas u objetos contaminados.
Plan de Prevención en Bogotá
Frente a esta emergencia global, la Secretaría de Salud de Bogotá ha implementado un plan de prevención que incluye varias estrategias clave para minimizar el riesgo de contagio en la ciudad. La Secretaría destacó la importancia de mantener una vigilancia constante y ha detallado las siguientes acciones:
Fortalecimiento de la Vigilancia Epidemiológica: Se ha intensificado la vigilancia para identificar y monitorear casos sospechosos de viruela símica. El entrenamiento de los equipos locales en la toma de muestras, el cerco epidemiológico y el rastreo de contactos ha sido reforzado para asegurar una respuesta rápida y eficaz.
Educación y Concienciación: La Secretaría ha lanzado campañas educativas dirigidas a grupos de alto riesgo, incluyendo personas con comorbilidades como VIH y sífilis, hombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres, trabajadores sexuales, y usuarios de centros de homosocialización y Centros de Escucha LGBTI. Estas iniciativas buscan informar y proteger a la población vulnerable frente a la enfermedad.
Vigilancia en Puntos de Entrada: Se ha incrementado la vigilancia en todos los puntos de entrada a la ciudad, con especial atención al aeropuerto El Dorado, para identificar de manera temprana casos sospechosos que puedan ingresar a Bogotá.
Colaboración con el INS: La Secretaría está siguiendo las directrices del Instituto Nacional de Salud (INS) para prevenir focos de contagio y coordinar esfuerzos en la respuesta al brote.
A pesar de que el riesgo en Colombia y en América en general no es alto en este momento, las autoridades en Bogotá han decidido actuar con prudencia y preparación. La Secretaría de Salud continúa monitoreando la situación a nivel mundial para ajustar sus estrategias de prevención y respuesta según sea necesario.
Con estas medidas, Bogotá busca asegurar la protección de su población y contribuir a la contención de la viruela símica, en un esfuerzo por mantener la ciudad libre de brotes y garantizar la salud pública.