Con esta nueva medida, las casas de estudios superiores ya no tendrán que ser evaluadas periódicamente. Por lo tanto surge consternación ante el hecho de que gobierno de Dina Boluarte aprueba ley que debilitaría la calidad de las universidades.
Foto: Andina
A pesar de los cuestionamientos, el Gobierno de Dina Boluarte promulgó una norma legal para modificar dos artículos de la Ley Universitaria y así otorgar el licenciamiento permanente a las universidades públicas y privadas, además de aprobar las clases virtuales en la educación superior.
De acuerdo con la nueva ley, el carácter del licenciamiento será permanente “siempre y cuando las universidades demuestren el cumplimiento continuo de las condiciones básicas de calidad”. Asimismo, se especifica que las universidades sí estarán sujetas a evaluaciones periódicas “inopinadas”.
Este licenciamiento obligatorio lo otorgaba la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) a todas las casas de estudios superiores cada seis años con el objetivo de mejorar los estándares de calidad básica. Es así que periódicamente las universidades eran evaluadas y aquellas que no contaban con los requisitos mínimos eran cerradas.
Fachada de la universidad Telesup (no licenciada) la cual construyó una fachada para aparentar ser un edicio de siete pisos. Foto: Andina.
Sin embargo, desde hace un par de años, diferentes bancadas del Congreso, así como el Gobierno de Boluarte han intentado acabar con esta reforma. Resultado de ello es que al menos diez universidades no licenciadas volvieron a operar en el país, asimismo, desde el 2021 hasta la fecha, el Legislativo ha emitido casi 200 proyectos de ley para crear universidades.
Es así que con esta nueva medida, los expertos señalan que al no tener que volver a licenciarse, la calidad de las universidades será debilitada, sobre todo, la de las públicas, pues ya no contarían con un presupuesto adicional.
Por su parte, la Asociación Nacional de Universidades Públicas del Perú (ANUPP) rechazó de manera absoluta esta ley debido a que no fue “consensuada ni debatida en el seno del sistema universitario”.