Alrededor del 40% de las empresas de transporte son víctimas de extorsión. Transportistas exigen medidas urgentes de seguridad.
Las constantes extorsiones de bandas criminales han puesto en jaque al transporte público de Lima, principalmente a los que transitan por el sector norte de la capital. Ante esta realidad, cientos de trabajadores de este servicio público se sumaron a un paro de 48 horas que inició este lunes. Además de suspender todas sus operaciones, bloquearon tramos de la Panamericana Norte, vía principal que los conecta con el centro y sur de la ciudad.
Foto: La República.
Tal ha sido el impacto de esta paralización que distintos colegios han tenido que suspender clases, mientras que el ministerio de Trabajo exhortó a las empresas a que prioricen el teletrabajo o que brinden dos horas de tolerancia a sus trabajadores.
Por su lado, debido a que se registraron centenares de personas varadas, el ministerio del Interior (Mininter) habilitó cuatro buses de la Policía Nacional para trasladar de manera gratuita a los afectados. Asimismo, indicaron que el titular de esta cartera, Juan José Santiváñez trabaja en coordinación con los gremios involucrados para intentar levantar la protesta.
Comunicado Mininter: https://twitter.com/MininterPeru/status/1838228188926746828/photo/1
Las empresas afectadas solicitan al ministro Santiváñez la creación de una fiscalía especializada en bandas criminales y mayor presencia policial. De acuerdo con los voceros, este pedido ya está siendo evaluado por el Mininter y se espera que este lunes 23 se tenga una respuesta.
Fueron al menos 70 las unidades de transporte que dejaron de circular en protesta contra los ataques violentos que reciben a diario por bandas criminales y que han dejado ya varios choferes fallecidos y unidades baleadas. De acuerdo con David Mujica, vocero de los gremios de transporte público de Lima y Callao, al menos el 40% de las empresas de este rubro son extorsionadas con el cobro de cupos.