La ciudad de Medellín enfrenta una creciente preocupación por una serie de ataques ocasionados por habitantes de calle, quienes han estado lanzando enormes rocas desde puentes peatonales y otros puntos altos. Esta problemática ha cobrado una vida reciente, la de Laura López Zora, una mujer de 24 años, quien falleció tras recibir el impacto de una piedra mientras se movilizaba en moto el pasado 13 de octubre.
Desde entonces, varios ciudadanos han denunciado ataques similares, donde los agresores arrojan piedras a vehículos, en muchos casos con la intención de robar a los conductores. Estos incidentes han generado un clima de inseguridad en las calles de la ciudad, y los ciudadanos exigen medidas inmediatas por parte de las autoridades.
El ataque que resultó en la muerte de Laura López ocurrió en la madrugada del 13 de octubre, cuando un habitante de calle le lanzó una piedra mientras transitaba por la avenida Regional. A pesar de recibir atención médica, la joven falleció debido a las graves heridas una semana después del ataque. Su hermana ha convocado a una manifestación pacífica para el próximo 25 de octubre, exigiendo acciones concretas de las autoridades.
se han reportado 40 casos similares en lo corrido del año
Claudia Carrasquilla Minami, concejal de Medellín por el Centro Democrático indicó que estos hechos podrían estar orquestados por una red criminal que utiliza a habitantes de calle para llevar a cabo sus delitos. “Alias El Diablo sería la persona detrás de estos hechos y ya las autoridades lo tendrían identificado”.
El secretario de Seguridad de Medellín, Manuel Villa Mejía, calificó la situación como “desafortunada” y reconoció que es un problema complejo que requiere un enfoque integral. El funcionario señaló que la administración municipal está trabajando de la mano con la Policía Nacional para establecer vigilancia en puntos críticos y con la Secretaría de Infraestructura y Movilidad para implementar barreras físicas en lugares vulnerables.
Por su parte, el alcalde Federico Gutiérrez expresó que los derechos de los habitantes de calle no pueden prevalecer sobre los de los ciudadanos. “Un habitante de calle que tira una piedra y causa daño se convierte en un delincuente y debe ser tratado como tal. Quienes quieran acceder a la oferta social que tenemos son bienvenidos, pero quien infrinja la ley deberá responder por sus actos”.
La situación ha desatado un clamor popular por acciones contundentes que garanticen la seguridad de los ciudadanos en Medellín, quienes buscan transitar por las calles sin temor a ser víctimas de estos violentos ataques.