Mientras que 400 empresas de transporte se suman a la movilización de este 10 de octubre, otro sector del gremio prefiere esperar a que el gobierno peruano y el Congreso acaten su compromiso de reducir la criminalidad.
Gremios de transporte público de Lima irán a paro este jueves 10 de octubre por segunda vez, para exigir al gobierno de Dina Boluarte y al Congreso que enfrenten el creciente fenómeno de la extorsión y el sicariato, que han cobrado la vida de varios trabajadores del rubro.
A diferencia de la primera paralización, realizada el 26 de septiembre, esta vez el gremio de transportes está dividido. Mientras un grupo anunció que laborará con normalidad en espera de los plazos acordados con el gobierno, otro sector, que reúne a unas 400 empresas de transportistas a nivel nacional, sí paralizará sus labores.
“Estamos viendo que esta paralización está promovida en su mayoría por los transportes de autos colectivos ilegales, no nos podemos dejar burlar por unas personas que comenzaron con la impunidad, siguen en la impunidad y tratan de establecer una situación que no es cierta”, señaló Martín Ojeda, director de la Cámara de la Industria de Transporte.
Ante estas declaraciones, el vicepresidente de la Alianza Nacional de Transportistas, Julio Campos, respondió que están protestando por el derecho a la vida, como lo indica la Constitución Política, y recalcó que será una movilización pacífica, por lo que dejarán laborar a quienes no se sumen.
“El 10 de octubre estamos en un paro y una marcha pacífica, multisectorial y autoconvocados, porque en realidad se está desangrando el país”, indicó.
Tras el primer paro, el gobierno de Boluarte declaró estado de emergencia en 14 distritos de Lima por sesenta días y presentó al Congreso de la República un proyecto para tipificar como “terrorismo urbano” los actos de extorsión y terrorismo con agravantes. Sin embargo, las extorsiones y el sicariato continúan.
El domingo pasado, cuatro personas fueron violentamente asesinadas dentro de un vehículo de transporte público de la provincia constitucional del Callao, una zona que está dentro del “estado de emergencia”.
Este miércoles, se hallaron granadas en un paradero de buses en el norte de
Lima, lo que ha sido considerado como un nuevo caso de extorsión.
VIDEO CALLAO: https://twitter.com/KikesitoVH/status/1843627196696670221
Hasta el momento, el Ministerio del Interior informó que desplegará una importante cantidad de agentes policiales junto con 3 000 militares de las Fuerzas Armadas. No obstante, ni el Ministerio de Educación ni el de Trabajo se han pronunciado, por lo que al cierre de esta nota aún se desconoce si optarán por clases y trabajo remotos.
Por su parte, tres de las principales universidades de Lima ya anunciaron que suspenderán la presencialidad.