Presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, minimiza la protesta y señala que entre los convocantes hay terroristas.
A las 400 empresas de transporte que acatan el paro de 72 horas – que se inició esta mañana – se han sumado comerciantes y empresarios de distintos rubros que consideran que el estado de emergencia que decretó el gobierno de Dina Boluarte no ha sido eficaz para detener las extorsiones y el sicariato vinculado a éstas.
Representantes de siete mercados del distrito de Puente Piedra paralizaron sus actividades para unirse al paro y exigir medidas concretas y efectivas contra la criminalidad. Los centros de abastos que cerraron sus puertas son Megamercado Huamantanga, Tres Regiones, Monumental, Cooperativa, Número 1, La Estación y Santa Rosa, mercados que abastecen de alimentos a los distritos de Ancón, Carabayllo, Los Olivos y otros más pequeños de Lima Norte.
“Todos estamos siendo extorsionados […] Ya no sabemos qué más hacer, a un comerciante ya lo han matado, a muchos les están haciendo seguimientos, los amedrentan con sus hijos, tenemos comerciantes que se han tenido que esconder, vivimos con miedo”, manifestó Katherine Gómez, representante del mercado Huamantanga.
Alberto Cieza, presidente de la Asociación de Empresarios del Mega Centro de Mesa Redonda, informó que la paralización de actividades afectará a alrededor de 36.000 trabajadores de la zona, quienes no podrán movilizarse por el paro de transportistas.
También un grupo de empresarios del emporio textil de Gamarra confirmó su participación. “No solamente los emprendedores de Gamarra (participarán en al paro) […] comedores populares, vasos de leche, representación de juntas vecinales, han venido de muchos sectores […] nosotros vamos a caminar por un clamor nacional”, declaró el presidente del Comité de Lucha de Gamarra, Carlos Choque.
Pese a que la ciudad de Lima está paralizada y hay manifestaciones y protestas exigiéndole al gobierno que acabe con la asfixiante inseguridad ciudadana, el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, minimizó el paro y añadió que quienes lo han convocado tienen intereses políticos como generar el caos y desestabilizar al gobierno, incluyendo a Movadef, organización vinculada al grupo terrorista Sendero Luminoso que asoló al país en los años ochentas e inicios de los noventas.
“Dentro de las organizaciones que estarían haciendo este llamado está la Confederación Nacional Unitaria de Lucha (CNUL), que ha sido vinculada al Movadef y al Fenate. Están el denominado Frente de Defensa del Agua y de la Vida, organización vinculada a grupos marginales que están haciendo política”, declaró a RPP.