Líderes nativos, transportistas, comerciantes y estudiantes son algunos de los gremios que paralizarán sus funciones y saldrán a las calles de la capital peruana.
Un nuevo paro nacional en Perú ha sido convocado para mañana 23 de octubre. Lo que inició como una manifestación solo de transportistas en contra de la ola de extorsiones, ahora se ha transformado en una paralización indefinida que ha unido a comerciantes, universitarios, comunidades nativas, organizaciones regionales y otros gremios. Todo exigen, principalmente, que el Gobierno de Dina Boluarte ponga fin a la inseguridad y criminalidad que afecta a todos los peruanos.
Y es que tras el primer paro realizado en Lima el 26 de septiembre, el Ejecutivo declaró estado de emergencia en 14 distritos de la capital. Sin embargo, continúan registrándose casos de extorsión y sicariato, como el asesinato de un profesor de una escuela pública, baleado frente a sus estudiantes en pleno horario escolar. Solo ayer, presuntos sicarios incendiaron parte de un centro de abastos en Lima Norte luego de que los comerciantes se negaran a pagar cupos. Se supo que dichos extorsionadores exigían el pago de 10 soles por puesto.
Video del incendio: https://twitter.com/chira_fernandez/status/1848726508661027290
De acuerdo con las cifras del ministerio de Salud, se cometen 5 asesinatos al día. El país ya ha registrado 1 493 homicidios, cifra que supera los crímenes reportados en todo el 2023.
En este contexto, una de las principales demandas de los manifestantes es la derogación de la Ley 32108, también conocida como la “ley contra el crimen organizado”. A pesar haber sido modificada, los expertos la han catalogado como beneficiosa para ciertos delitos, pues podría obstaculizar los esfuerzos del Estado para combatirlos, especialmente en casos relacionados con organizaciones criminales. Otras de las exigencias de estos gremios son:
- Archivamiento del proyecto de ley del terrorismo urbano.
- Brindar mejor seguridad a comercios, universidades, escuelas, viviendas, etc.
- Penas más severas en contra de sicarios, extorsionadores, secuestradores y corruptos.
- Incrementar la presencia de los miembros de la Policía Nacional del Perú (PNP) en los paraderos y las rutas de todos los vehículos que brindan el servicio de transporte público.
Como medida preventiva, diferentes centros educativos privados ya anunciaron la suspensión de clases presenciales. Al cierre de esta nota, el ministro de Educación, Morgan Quero, señaló que continúan evaluando si se suspenderán o no las clases en Lima. Asimismo, señaló que este paro tiene motivaciones políticas.
“Es una agenda que ya hemos escuchado en el pasado (…) Tiene que ver con la liberación del presidente Castillo”, sostuvo al medio RPP Quero. Sin embargo, diferentes dirigentes gremiales han declarado que esta marcha no tiene tintes políticos.
Declaración de vecinos afectados por la criminalidad: https://twitter.com/Epicentro_TV/status/1844419054834258254/video/1
Declaración ministro de Educación: https://twitter.com/KikesitoVH/status/1848765034224083046