El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, celebró este sábado la captura de Jeison Alexander Lorca Salazar, alias Jeison Comino, considerado uno de los cabecillas más importantes de la banda criminal transnacional Tren de Aragua, que opera en varios países de América Latina. Lorca fue detenido en Colombia en una operación de seguridad en el departamento de Santander, lo que desencadenó una serie de acciones para acelerar su extradición a Venezuela.
Saab agradeció al presidente colombiano, Gustavo Petro, por la cooperación de las autoridades de ese país en la detención del señalado criminal. A través de una publicación en Instagram, el fiscal indicó que la captura se realizó tras la emisión de una orden de aprehensión y alerta roja solicitada por la Fiscalía 69 Nacional de Venezuela, especializada en bandas criminales. “Este importante logro es fruto de la efectiva cooperación policial entre ambos países”, destacó el fiscal.
El Ministerio Público venezolano, a través de su fiscal, ya está en contacto con su contraparte colombiana para “agilizar” el proceso de extradición de Lorca, quien enfrenta múltiples cargos por delitos graves, como terrorismo, tráfico de armas, extorsión y asociación para delinquir agravada. Saab aseguró que se tomará todas las medidas necesarias para que el capturado sea juzgado “lo más pronto posible”.
La captura de Lorca, uno de los hombres más buscados en Venezuela, tuvo lugar en una lujosa propiedad en Los Santos, zona rural de Santander, donde presuntamente se encontraba huyendo de las autoridades de ambos países. Según el presidente Petro, la detención se logró gracias al trabajo conjunto de la policía colombiana, con el apoyo de las fuerzas de seguridad venezolanas.
El presidente colombiano destacó en su cuenta de X (antes Twitter) que Lorca es “el segundo cabecilla más importante del Tren de Aragua” y que su captura se produce tras una exhaustiva labor de inteligencia y cooperación entre las fuerzas de ambos países.
El Tren de Aragua: una red criminal internacional
El Tren de Aragua es una de las organizaciones criminales más temidas de América Latina. Nacida en las cárceles venezolanas, esta banda ha extendido su influencia a varios países de la región, incluyendo Colombia, Perú, Bolivia y Chile. Se le acusa de cometer una serie de delitos, entre ellos narcotráfico, extorsión, secuestros, homicidios y tráfico de armas. Las autoridades venezolanas consideran a Lorca, quien operaba en las regiones de Aragua y Miranda, como uno de los hombres clave dentro de esta organización criminal.
Lorca, conocido como Jeison Comino, estaba incluido en la lista de los diez delincuentes más peligrosos de Venezuela. Por su captura, el gobierno ofrecía una recompensa de hasta 50.000 dólares. Según las autoridades, el Tren de Aragua operaba principalmente desde la prisión de Tocorón, en el estado de Aragua, donde se presume que Lorca mantenía el control sobre diversas actividades ilícitas desde su reclusión.
Operativos contra el crimen organizado
En 2023, el gobierno venezolano desplegó una serie de operativos militares y policiales para desmantelar varias mafias carcelarias, incluyendo al Tren de Aragua, que operaba desde algunas de las prisiones más peligrosas del país. Las autoridades informaron que, durante esos operativos, se logró intervenir siete centros penitenciarios y arrestar a varios miembros de la organización.
La extradición de Lorca a Venezuela podría representar el inicio de un proceso judicial complejo que, de prosperar, dejaría una señal clara del compromiso de ambos gobiernos en la lucha contra el crimen organizado transnacional.