El presidente Gustavo Petro declaró la situación de desastre en todo el territorio nacional debido a las fuertes lluvias que han afectado diversas regiones del país en las últimas semanas. Tras una reunión de más de cuatro horas con su equipo de gobierno, el mandatario indicó que la medida busca facilitar la movilización de recursos y esfuerzos para atender las emergencias que han causado graves daños a infraestructura, viviendas y a la población vulnerable.
El primer mandatario explicó que las lluvias han agravado una serie de problemas estructurales en el país, como la deforestación, las economías ilícitas y la urbanización desmedida, que han incrementado la vulnerabilidad de varias regiones. En este contexto, destacó que tres zonas en particular, debido a la magnitud de los daños, recibirán atención prioritaria: la alta Guajira, el Chocó y Bogotá, donde la escasez de agua potable ha alcanzado niveles alarmantes.
“Nos centraremos en todo el territorio nacional, pero hay tres zonas hoy con una escala muchísimo mayor de afectación. Estos son los lugares donde parte del esfuerzo se centrará: la alta Guajira, Chocó y Bogotá”, recalcó el presidente Petro.
Prioridades y plan de Acción
El mandatario también señaló que la situación de desastre no solo está asociada con las lluvias de este año, sino con las proyecciones para diciembre, cuando se espera un aumento de las precipitaciones, lo que podría agravar aún más la crisis. De acuerdo con el jefe de Estado, el gobierno se enfocará especialmente en áreas con escasez de agua potable, como en la alta Guajira, donde las fuentes de agua han sido severamente afectadas, y el Chocó, que históricamente ha sido una de las regiones más vulnerables frente a desastres naturales.
En Bogotá, la urbanización desordenada ha generado altos índices de inundaciones, afectando a miles de familias en zonas como el occidente y sur de la ciudad, lo que ha hecho aún más crítica la situación. Según Petro, la respuesta del gobierno será integral, con un enfoque que involucra tanto la atención inmediata a las víctimas como medidas de mediano y largo plazo para reducir los riesgos futuros.
El presidente también enfatizó la importancia de la coordinación interinstitucional para abordar la emergencia de manera eficaz. “El gobierno central destinará recursos de las entidades del Estado hacia las regiones más afectadas. Esta medida implica trasladar los fondos destinados a otros sectores hacia los afectados por la emergencia”.
Monto y detalles del plan
Así mismo anunció que este lunes festivo, 11 de noviembre, presentará en su totalidad el plan de acción con detalles específicos sobre el monto que se destinará a cada una de las zonas prioritarias, así como las acciones a seguir. También se brindará información sobre los recursos que serán asignados a los departamentos que, aunque no están entre los más golpeados, también enfrentan riesgos elevados, como el departamento de Santander, que en los últimos días ha sido escenario de fuertes lluvias y deslizamientos de tierra.
Las autoridades nacionales, en colaboración con los gobernadores y alcaldes locales, seguirán trabajando en el despliegue de los recursos y en la organización de equipos de rescate para las labores de emergencia y recuperación.
Impacto en la población y medidas inmediatas
El impacto de las lluvias ha sido devastador en varias partes del país. La creciente cantidad de deslizamientos de tierra y la crecida de ríos han causado evacuaciones masivas, destrucción de viviendas y la pérdida de cultivos esenciales, especialmente en las regiones rurales de la alta Guajira y el Chocó. Además, las comunidades en estas áreas han tenido que enfrentar no solo la falta de agua potable, sino también el colapso de servicios básicos como energía y transporte.
El presidente Petro instó a la solidaridad de la ciudadanía y de las autoridades locales para hacer frente a esta emergencia, y aseguró que el gobierno se compromete a garantizar la atención urgente a las víctimas de las lluvias.
A medida que el país enfrenta este desastre natural, las autoridades reiteran la importancia de la prevención y la gestión del riesgo, para lo cual se impulsarán políticas orientadas a la protección del medio ambiente y la reducción de los impactos de fenómenos climáticos extremos en el futuro.
Con la declaración de la situación de desastre, el Gobierno de da un paso crucial en la respuesta ante lo que parece ser uno de los más grandes desafíos en materia de emergencias que ha enfrentado el país en años recientes.