La Fiscalía General de la Nación logró desmantelar una red criminal dedicada a la falsificación de billetes nacionales y extranjeros, liderada por adultos mayores, entre ellos una mujer. La organización, denominada “Los Veteranos”, operaba en el suroeste de Colombia, específicamente en el departamento de Nariño, y tenía conexiones con Ecuador, donde distribuían la moneda falsa en diversas regiones.
La red criminal y su modus operandi
Según la investigación de la Fiscalía, “Los Veteranos” se dedicaban a la fabricación de dinero falso desde 2022, utilizando maquinaria especializada para imprimir tanto billetes de moneda nacional como extranjera. La operación abarcaba varias localidades de Nariño, como Pasto, Taminango y Guaitarilla, y también se extendía a zonas fronterizas con Ecuador, donde distribuían los billetes falsos.
Durante un proceso investigativo llevado a cabo por la Fiscalía Seccional Nariño, se descubrió que los miembros de la organización tenían roles específicos dentro de la red delictiva, lo que les permitió operar con una estructura organizada y eficaz. Las autoridades desarrollaron interceptaciones telefónicas, seguimientos fotográficos y otras labores de policía judicial para obtener pruebas sobre las actividades ilegales de la red.
El hallazgo de la maquinaria para falsificación
El golpe definitivo a la red *’Los Veteranos’* ocurrió cuando las autoridades realizaron varios allanamientos en viviendas ubicadas en Pasto y Guaitarilla, en el departamento de Nariño. En los operativos, las autoridades incautaron una impresionante cantidad de material y equipo utilizado en la producción de billetes falsificados. Entre los objetos encontrados se destacaron máquinas litográficas, impresoras, planchas de papel, guillotinas, tintas y papel impreso con billetes de dólares, lo que evidenció la sofisticación del proceso de falsificación.
Judicialización de los cabecillas
La Fiscalía imputó a varios de los miembros de la red criminal por delitos como, falsificación de moneda nacional y extranjera, y concierto para delinquir y tráfico de moneda falsificada. Entre los procesados se encuentran los adultos mayores Francisco Javier Rosero, Arturo Goyes, Luis Mosca Mera, William Insuasty y Ana Amanda Romo, quienes lideraban la organización.
Un juez de control de garantías dictó medida de aseguramiento privativa de la libertad para los procesados, determinando que permanecerán en sus lugares de residencia mientras avanza el proceso judicial. La Fiscalía destacó la gravedad de los delitos cometidos por estos delincuentes, dado el impacto que la falsificación de moneda tiene en la economía local y la seguridad financiera de las comunidades afectadas.