En un lamentable suceso ocurrido el jueves 14 de noviembre, una mina de oro artesanal en el municipio de Timbiquí, sufrió un devastador derrumbe que sepultó a cuatro personas, quienes perdieron la vida mientras trabajaban en el socavón. El accidente se produjo cerca del río Cheté, en la región del Consejo Comunitario Renacer Negro, una zona de difícil acceso que ha dificultado las labores de rescate.
Seis mineros lograron escapar
El colapso, que ocurrió alrededor del mediodía, atrapó a diez mineros que se encontraban dentro de la mina al momento del derrumbe. Afortunadamente, seis de ellos lograron escapar del alud de tierra, corriendo con rapidez y sin ser alcanzados por el material rocoso que cayó sobre el socavón. Sin embargo, la magnitud de la avalancha hizo que los otros cuatro trabajadores quedaran sepultados bajo toneladas de tierra y rocas.
Dificultades en las labores de rescate
Tras confirmarse la tragedia, los equipos de rescate comenzaron a trabajar de inmediato, pero la magnitud del derrumbe y la remota ubicación de la mina han dificultado la llegada de la maquinaria pesada necesaria para el rescate de los cuerpos. La zona afectada se encuentra en un terreno empinado y de difícil acceso, lo que ha retrasado las operaciones de rescate.
Se espera que la llegada de maquinaria amarilla facilite el trabajo de remoción de las rocas, aunque las autoridades han señalado que, debido a la magnitud del derrumbe, las probabilidades de encontrar sobrevivientes son muy bajas.
Las autoridades confirmaron las identidades de los cuatro mineros fallecidos. Se trata de Dayron Yesid García y su hermano Estiven García, Ever Valencia, un reconocido líder social de la región, y Jhon Jairo Valencia.
El dolor por la pérdida es palpable en la comunidad. En un desgarrador video que ha circulado en redes sociales, se puede ver a la madre de uno de los mineros atrapados en el socavón, visiblemente devastada mientras busca respuestas en medio de la tragedia. La situación ha despertado una ola de solidaridad, pero también ha puesto de relieve la peligrosidad de las minas de oro artesanales, que, a pesar de ser una fuente de empleo para muchas familias, son también un escenario recurrente de accidentes y tragedias como la ocurrida en esta ocasión.
Desafíos del trabajo en minas de oro artesanales
Este accidente resalta las condiciones precarias y peligrosas en las que laboran los mineros artesanales en el país, donde la falta de infraestructura adecuada y la escasa regulación sobre la seguridad laboral aumentan los riesgos de este tipo de tragedias.
Las minas de oro artesanales, aunque representan una fuente de subsistencia para muchas familias en regiones como el Cauca, son lugares propensos a deslizamientos y colapsos, debido a las prácticas informales de extracción y la exposición a condiciones geológicas inestables.