En las últimas horas, se conoció que el cuerpo hallado en una finca en el municipio de Copacabana, al norte de Medellín, pertenecía a Natalia Loaiza, una joven de 29 años que trabajaba como conductora de una plataforma de transporte. Fue encontrada con signos de violencia, amarrada de pies y manos, y aparentemente asfixiada, lo que indica un asesinato brutal.
El comandante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, general William Castaño, confirmó la captura de dos personas en relación con el caso. Los detenidos, son de nacionalidad colombiana y venezolana, fueron arrestados en el sector de La Asunción, Copacabana, mientras circulaban en un vehículo con placas alteradas. Ambos fueron entregados a la Fiscalía General de la Nación para determinar su responsabilidad en los hechos. La policía precisó que uno de los presuntos feminicidas tiene antecedentes por tráfico de drogas.
en el último año 12 conductores de plataformas han sido asesinados en el Valle de Aburrá
El vehículo robado de Loaiza, un Ford Fiesta de color vinotinto, fue interceptado en un operativo cerca de la Plaza de Mercado de Copacabana. Según las autoridades, el automóvil fue rastreado a través de las cámaras de seguridad del sector, que captaron su último movimiento a las 2:00 a. m. del 18 de diciembre. La joven había sido vista por última vez en dirección al norte, justo antes de perder su rastro.
El cadáver de Natalia Loaiza fue encontrado en una zona solitaria a la entrada de la finca Las Vegas, en la vereda El Noral, a unos 300 metros de la autopista Norte. El hallazgo, realizado por transeúntes que dieron aviso a la policía, conmocionó a la comunidad. Loaiza, quien residía en el municipio de Sabaneta, trabajaba para mantener a sus dos hijos. La tragedia ha resaltado la creciente preocupación por la seguridad en las zonas rurales de Antioquia, especialmente ante el incremento de la inseguridad en algunas áreas menos vigiladas.
El secretario de Seguridad de Medellín, Manuel Villa, hizo un llamado a los conductores de plataformas y taxistas a ser más cautelosos a la hora de prestar sus servicios, sugiriendo verificar los antecedentes y la calificación de los pasajeros. Esta recomendación busca evitar situaciones de riesgo, como la que le costó la vida a Loaiza.
Este caso se enmarca dentro de un contexto de reducción de homicidios en Medellín, donde en lo que va de 2024 se han reportado 235 asesinatos, 63 menos que en el mismo periodo del año anterior. Aunque la violencia ha disminuido, las autoridades destacan la necesidad de seguir reforzando la seguridad en todas las áreas, especialmente en aquellas más vulnerables. En los últimos días, la ciudad ha registrado 133 días sin homicidios, lo que evidencia un progreso en la reducción de crímenes violentos en la capital antioqueña.