Close Menu
  • Deportes
  • San Diego
  • México
  • Perú
  • Colombia
  • República Dominicana
  • Venezuela
  • Internacional
    • México
    • Perú
    • Colombia
    • República Dominicana
    • Venezuela
  • Conociendo San Diego
    • Encuentros | Lideres comunitarios
    • Vive Californias | Cultura y gastronomía
    • Mi auto y yo
  • Nuestro Equipo CGN
    • What is CGN Noticias?
    • Carlos Gonzales
    • Marco Serrano
    • Ricardo “Pony” Jimenez
    • Karina Guzma
    • Tito Martinez
    • Martin Mendez
    • Maivy Gomez
    • Marisol Mendoza
    • Oscar Fagua

Lo más reciente

Una ciudad del pasado en la era moderna – Kawuagoe Japón

By Carlos Gonzáles2 September, 2025

Retratos de cuidadores de salud – Alzheimer

“La verdadera revolución que necesita Colombia es la productividad”: Cristian Halaby Fernández

Tendencia

Una ciudad del pasado en la era moderna – Kawuagoe Japón

2 September, 2025

Retratos de cuidadores de salud – Alzheimer

14 August, 2025

“La verdadera revolución que necesita Colombia es la productividad”: Cristian Halaby Fernández

16 July, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
Trending
  • Una ciudad del pasado en la era moderna – Kawuagoe Japón
  • Retratos de cuidadores de salud – Alzheimer
  • “La verdadera revolución que necesita Colombia es la productividad”: Cristian Halaby Fernández
  • “Usando el bolsillo de los colombianos como cajero automático”: Exconcejal denuncia sobrecostos en contrato del MinHacienda 
  • El cacao, nueva semilla de esperanza en Arauca desplazando cultivos ilícitos 
  • San José del Guaviare adopta estrictas medidas de seguridad tras atentado a periodista Gustavo Chica
  • Miguel Uribe Turbay lidera intención de voto presidencial tras un mes del atentado: encuesta de Guarumo
  • La Plaza de Bolívar vibró con los beats de Monumentum 2025: Dj Khomha, uno de los protagonistas del evento
Facebook X (Twitter) Instagram
CGN
CGN DEPORTES
  • San Diego
  • México

    Jóvenes promesas en la Equitación mundial

    17 June, 2025

    Aranceles de Trump a México: Posible Impacto en Precio de Aguacates, Frutas, Verduras, Automóviles y Más en EE.UU

    26 November, 2024

    Migrantes venezolanos se unen a la caravana que va de México a EEUU

    6 November, 2024

    Secuestrados migrantes venezolanos en México

    28 October, 2024

    Cheff colombiana lleva más de tres meses desaparecida en México

    24 October, 2024
  • Perú

    Extraditada la “bebecita del crimen” a Perú

    31 December, 2024

    Adolescente desaparecida en Perú fue encontrada con un novio en Medellín Colombia

    27 December, 2024

    FLOW deslumbra en Lima con su Anime Shibari Tour 2024-2025

    5 December, 2024

    Crimen desborda estado de emergencia en Lima: ocho asesinatos en menos de doce horas

    8 November, 2024

    Dina Boluarte, la presidenta menos popular del mundo según reconocida revista The Intercept

    7 November, 2024
  • Colombia

    “La verdadera revolución que necesita Colombia es la productividad”: Cristian Halaby Fernández

    16 July, 2025

    “Usando el bolsillo de los colombianos como cajero automático”: Exconcejal denuncia sobrecostos en contrato del MinHacienda 

    16 July, 2025

    Recuperadas piezas arqueológicas saqueadas por ‘guaqueros influencers’ en Huila

    4 April, 2025

    Mujer caleña esclavizada sexualmente tras aceptar falsa oferta laboral en España

    4 April, 2025

    Gobierno Nacional compró flota de aviones suecos de combate y de última tecnología

    3 April, 2025
  • República Dominicana

    Olimpiadas 2024: Dominicana celebra un oro histórico en las olimpiadas

    9 August, 2024

    Migrantes muertos: Macabro encuentro en aguas dominicanas

    8 August, 2024

    Viejo conflicto es el móvil causante de triple asesinato en Santo Domingo Norte

    4 July, 2024

    Paso del huracán Beryl deja a República Dominicana con daños en el sistema eléctrico y acueductos

    3 July, 2024

    República Dominicana se prepara posible impacto huracán Beryl

    2 July, 2024
  • Venezuela

    53 venezolanos fueron llevados desde EEUU a una cárcel de Guantánamo

    14 February, 2025

    Capturado peligroso integrante del “Tren de Aragua” en Bucaramanga

    3 February, 2025

    Capturadas menores por abuso escolar grave en Caracas

    27 January, 2025

    Fiscalía chilena acusa al gobierno venezolano del asesinato del opositor Ronald Ojeda

    24 January, 2025

    Abatido el Wilexis el segundo criminal más buscado de Venezuela

    22 January, 2025
  • Internacional

    Una ciudad del pasado en la era moderna – Kawuagoe Japón

    2 September, 2025

    53 venezolanos fueron llevados desde EEUU a una cárcel de Guantánamo

    14 February, 2025

    Presidente Petro habría revelado ubicación reservada del ELN

    5 February, 2025

    Desmantelan bunker con droga en Cali

    4 February, 2025

    Capturado peligroso integrante del “Tren de Aragua” en Bucaramanga

    3 February, 2025
CGN
  • Deportes
  • San Diego
  • México
  • Perú
  • Colombia
  • República Dominicana
  • Venezuela
  • Internacional
  • Conociendo San Diego
  • Nuestro Equipo CGN
Home»Colombia»La deforestación en la Amazonía colombiana aumentó un 117 % tras el acuerdo de paz 
Colombia

La deforestación en la Amazonía colombiana aumentó un 117 % tras el acuerdo de paz 

Oscar FaguaBy Oscar Fagua6 December, 2024No Comments3 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Telegram Copy Link
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email Copy Link

Una investigación de la Universidad Nacional de Colombia revela un alarmante aumento en la deforestación de la región amazónica del país, particularmente en los municipios que antes estaban bajo el control de las Farc. Según el estudio realizado por la magíster en medio ambiente y desarrollo, Valentina Cano Giraldo, entre 2016 y 2022 la deforestación se incrementó un 177 % en esos territorios, en contraste con el 90 % observado en áreas sin la influencia de la guerrilla. 

El acuerdo de paz firmado en 2016, que marcó el fin de más de 50 años de conflicto armado, ha tenido un impacto directo sobre los ecosistemas amazónicos. Cano Giraldo analizó los datos del Ideam y alertas tempranas de deforestación en 79 municipios y zonas no municipalizadas entre 2013 y 2022, evidenciando un cambio drástico en la dinámica de uso del suelo.

Uno de los hallazgos más preocupantes es el acelerado crecimiento de la deforestación entre 2016 y 2017, cuando la cifra creció un 87 %, al pasar de 83.533 hectáreas a 156.560 hectáreas deforestadas. Este aumento se asocia con el vacío de poder dejado por las Farc, lo que permitió que nuevos actores, tanto armados como civiles, llegaran a la región. Este cambio generó una falta de control sobre el territorio, con la expansión desmedida de la frontera agrícola y la llegada de colonos que talaron vastas áreas de bosque para establecer fincas, principalmente dedicadas a la ganadería. 

En el período post-acuerdo, la región amazónica pasó de concentrar el 49 % de la deforestación nacional en 2016 a un alarmante 70,3 % en 2021. 

Municipios como San Vicente del Caguán, Cartagena del Chairá, San José del Guaviare y La Macarena han sido identificados como puntos críticos de deforestación en los últimos años. Entre 2013 y 2021, Colombia perdió 1.485.734 hectáreas de bosques, de las cuales 866.779 hectáreas correspondieron a la Amazonía. Caquetá y Meta son los departamentos más afectados, con 290.560 y 229.898 hectáreas deforestadas, respectivamente. 

Una de las principales causas de la deforestación en la región es la expansión de la ganadería extensiva. El número de cabezas de ganado en la zona ha aumentado considerablemente desde la firma del acuerdo de paz, pasando de 3 millones en 2016 a casi 4,5 millones en 2021. Esto ha generado la conversión de vastas áreas de bosque en pastizales, especialmente en territorios donde antes la presencia de las Farc imponía restricciones. 

A pesar de los esfuerzos para formalizar tierras a través del Acuerdo de Paz, que incluía la legalización de 7 millones de hectáreas, la situación sigue siendo crítica. Las áreas protegidas del Sistema de Parques Nacionales Naturales (SPNN) en la región amazónica también han sufrido un aumento del 169 % en la deforestación entre 2013 y 2021, lo que pone de manifiesto la incapacidad del Estado para gestionar y proteger estos valiosos ecosistemas. 

El incremento en la deforestación refleja la compleja transición que enfrentan los territorios excombatientes en su proceso de reintegración a la vida civil. La falta de control y la llegada de nuevos actores con intereses económicos en la región están llevando a la destrucción acelerada de la Amazonía, una de las principales reservas de biodiversidad del planeta y un importante regulador climático global. 

Oscar Fagua
Author: Oscar Fagua

Corresponsal en Colombia

Share this:

  • Click to share on Facebook (Opens in new window) Facebook
  • Click to share on WhatsApp (Opens in new window) WhatsApp
  • Click to share on X (Opens in new window) X
Follow on Google News Follow on Flipboard
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleDecember Nights 2024: La magia navideña en Balboa Park
Next Article “Huir de casa” desgarrador testimonio del videógrafo de María Corina Machado
Oscar Fagua

Corresponsal en Colombia

Related Posts

“La verdadera revolución que necesita Colombia es la productividad”: Cristian Halaby Fernández

16 July, 2025

“Usando el bolsillo de los colombianos como cajero automático”: Exconcejal denuncia sobrecostos en contrato del MinHacienda 

16 July, 2025

Recuperadas piezas arqueológicas saqueadas por ‘guaqueros influencers’ en Huila

4 April, 2025

Mujer caleña esclavizada sexualmente tras aceptar falsa oferta laboral en España

4 April, 2025

Gobierno Nacional compró flota de aviones suecos de combate y de última tecnología

3 April, 2025

Gustavo Petro respondió a los aranceles que estableció Trump y el gobierno anuncia revisión del TLC

3 April, 2025
Add A Comment

Comments are closed.

Tendencias

Una ciudad del pasado en la era moderna – Kawuagoe Japón

Retratos de cuidadores de salud – Alzheimer

“La verdadera revolución que necesita Colombia es la productividad”: Cristian Halaby Fernández

“Usando el bolsillo de los colombianos como cajero automático”: Exconcejal denuncia sobrecostos en contrato del MinHacienda 

Más Populares

EL CARICATURISTA TRINO, VISITA EL MUNDO TRINO. SE TRATA LA PRIMERA EXPOSICIÓN DE UN ARTISTA HISPANO EN EL MUSEO DEL CÓMIC-CON

By Marco Serrano26 May, 2023

A través de sus dibujos, José trinidad camacho satiriza y al mismo tiempo festeja, las…

Share this:

  • Click to share on Facebook (Opens in new window) Facebook
  • Click to share on WhatsApp (Opens in new window) WhatsApp
  • Click to share on X (Opens in new window) X

Accidente aéreo en Vichada: ocho militares fallecen tras el choque de un helicóptero de la FAC

30 September, 2024

FOTOS: Rescatan a perros abandonados en Tijuana; estaban en una casa, uno murió

19 January, 2024

Un hombre murió prensado tras accidente automovilístico en el bulevar 2000

22 April, 2024
En otras noticias

“La verdadera revolución que necesita Colombia es la productividad”: Cristian Halaby Fernández

By Oscar Fagua16 July, 2025

El economista, politólogo y líder gremial Cristian Halaby Fernández, con más de veinte años de…

Share this:

  • Click to share on Facebook (Opens in new window) Facebook
  • Click to share on WhatsApp (Opens in new window) WhatsApp
  • Click to share on X (Opens in new window) X

“Usando el bolsillo de los colombianos como cajero automático”: Exconcejal denuncia sobrecostos en contrato del MinHacienda 

16 July, 2025

Recuperadas piezas arqueológicas saqueadas por ‘guaqueros influencers’ en Huila

4 April, 2025
Top Trending

Una ciudad del pasado en la era moderna – Kawuagoe Japón

By Carlos Gonzáles2 September, 2025

A solo 30 minutos al noroeste de Tokio se encuentra Kawagoe un…

Share this:

  • Click to share on Facebook (Opens in new window) Facebook
  • Click to share on WhatsApp (Opens in new window) WhatsApp
  • Click to share on X (Opens in new window) X

Retratos de cuidadores de salud – Alzheimer

By Carlos Gonzáles14 August, 2025

La demencia es un término general que describe la pérdida de la…

Share this:

  • Click to share on Facebook (Opens in new window) Facebook
  • Click to share on WhatsApp (Opens in new window) WhatsApp
  • Click to share on X (Opens in new window) X

“La verdadera revolución que necesita Colombia es la productividad”: Cristian Halaby Fernández

By Oscar Fagua16 July, 2025

El economista, politólogo y líder gremial Cristian Halaby Fernández, con más de…

Share this:

  • Click to share on Facebook (Opens in new window) Facebook
  • Click to share on WhatsApp (Opens in new window) WhatsApp
  • Click to share on X (Opens in new window) X

Escríbenos: contact@cgnoticias.com
Contáctanos: +1(619) 569 4418

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.