Una avioneta Cessna 402 de la empresa Pacífica Travel, identificada con matrícula HK 2522, desapareció la tarde del lunes 8 de enero mientras realizaba un vuelo privado entre Juradó, en el departamento del Chocó, y Medellín. La aeronave, que despegó a las 3:30 p.m., tenía previsto aterrizar a las 7:00 p.m. en el aeropuerto Olaya Herrera de la capital antioqueña. Sin embargo, se perdió el rastro de la avioneta dos horas después de su despegue, cuando el piloto dejó de emitir señales de comunicación sin reportar ningún inconveniente previo.
Último contacto y angustia entre los familiares
Según las autoridades, el último contacto con la aeronave se registró a las 5:30 p.m. en la zona cercana a los municipios de Urrao y Betulia. En ese momento, el piloto no había reportado ninguna falla técnica ni situaciones fuera de lo común. La desaparición mantiene en vilo a los familiares de las diez personas que iban a bordo.
La aeronave transportaba dos tripulantes y ocho pasajeros. La tripulación estaba compuesta por los capitanes Santiago Montoya y Luis Guillermo Clavijo, mientras que los pasajeros son: Angie Sanclemente, Greimar Castro Sanclemente, Grettel Castro Sanclemente, Raquel Palacios, Cristal Sofía Hernández, Danny Moreno Culma, Miguelina García y Yoarledis Valencia. Las familias de los pasajeros han expresado su angustia y exigen respuestas inmediatas, mientras Pacífica Travel ha habilitado una línea de atención para brindarles apoyo durante la crisis.
Desafíos en la búsqueda: geografía y condiciones climáticas complican las labores de rescate
Las autoridades colombianas han intensificado las labores de búsqueda, pero las condiciones geográficas y climáticas del área dificultan las operaciones. El director de operaciones de la Aeronáutica Civil, Juan José López, indicó que la zona donde se perdió contacto con la aeronave es de difícil acceso, con terrenos montañosos que complican el desplazamiento de los equipos de rescate.
La búsqueda, inicialmente planeada para la noche del 8 de enero, fue suspendida debido a la falta de visibilidad. Sin embargo, la Aeronáutica Civil ha logrado detectar señales del sistema ELT (Transmisor Localizador de Emergencia) de la aeronave, lo que ha permitido delimitar un área de búsqueda de aproximadamente 40 km². Con la colaboración de la Fuerza Aeroespacial Colombiana y las autoridades locales de Antioquia, las labores de rescate continúan en un esfuerzo por encontrar a los desaparecidos.
A más de 24 horas de la desaparición, la incertidumbre sigue reinando en Antioquia. Los esfuerzos de búsqueda se mantienen activos mientras la población espera respuestas y el desenlace de este trágico suceso aéreo.