En un contundente golpe contra el narcotráfico y las estructuras criminales en Colombia, la Armada Nacional abatió a Kevin Nilson Morales Perlaza, conocido como alias ‘Maluma’, uno de los principales cabecillas del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en el departamento del Chocó. Esta operación, llevada a cabo en el bajo litoral de San Juan, también resultó en la muerte de otros dos miembros de este grupo armado.
El rol de alias ‘Maluma’ en el ELN
Alias ‘Maluma’ era uno de los líderes más temidos del ELN, con 25 años de actividad dentro de la organización. Se desempeñaba como el cabecilla de finanzas del frente Ernesto Che Guevara, y su influencia se extendía sobre las operaciones criminales en la región. Su principal actividad estaba relacionada con el narcotráfico, siendo uno de los mayores dinamizadores de esta actividad ilícita, que financiaba las operaciones del ELN en el Chocó y otras zonas del país.
Además de su rol en el narcotráfico, alias ‘Maluma’ era conocido por su participación en múltiples actividades delictivas, como la extorsión, el secuestro, los homicidios selectivos y la minería ilegal. Sin embargo, su impacto más devastador se sintió en las comunidades del Chocó, donde organizaba y ejecutaba paros armados que provocaban el desplazamiento forzado y confinamiento de miles de personas. Estas tácticas de terror estaban diseñadas para controlar el territorio y mantener la presión sobre la población civil.
La operación que resultó en la muerte de alias ‘Maluma’ se desarrolló gracias a un trabajo de inteligencia y el despliegue de tropas especializadas de la Armada. Además de neutralizar a tres miembros del ELN, las autoridades incautaron un importante arsenal de guerra, municiones, equipos electrónicos, unidades de almacenamiento digital, sistemas de comunicación y equipos de intendencia. Este material será clave para continuar desmantelando las estructuras operativas del ELN en la región.
El comandante de la Armada Nacional, almirante Juan Ricardo Rozo, destacó la importancia de esta operación en la lucha contra los actores armados ilegales que disputan el control de las rutas del narcotráfico en el Chocó. “Este golpe al ELN, especialmente a sus finanzas, es un paso importante en nuestra lucha por recuperar el control de la región y garantizar la seguridad de la población”, indicó Rozo.
El impacto en la región y el avance en la lucha contra el crimen organizado
Alias ‘Maluma’ había sido un objetivo prioritario de las autoridades colombianas durante años, debido a su responsabilidad en diversos crímenes y su capacidad para generar terror en las comunidades más vulnerables del Chocó. Según el almirante Rozo, “este sujeto era el organizador y el que generaba terror en la población de Chocó con los confinamientos y los desplazamientos en los mal llamados paros armados del ELN”. Su neutralización es un avance significativo en la reducción del poder de este grupo armado en la región.
La Armada y las Fuerzas Militares de Colombia continúan con sus operaciones contra el ELN, las disidencias de las FARC y el Clan del Golfo, grupos que se pelean el control del territorio en el Chocó, una zona estratégica en el tráfico de drogas hacia el exterior. Con esta operación, las autoridades han logrado asestar un golpe fuerte a las finanzas del ELN, debilitando aún más su capacidad operativa.
La muerte de alias ‘Maluma’ representa un paso decisivo en la lucha contra el ELN y el narcotráfico en Colombia, en particular en el departamento del Chocó, una región azotada por la violencia y el conflicto armado. Con este golpe, las autoridades colombianas envían un mensaje claro: la lucha por la paz y la seguridad continuará, y aquellos que generen terror y sufrimiento a las comunidades colombianas serán detenidos. Sin embargo, las autoridades reiteran que la batalla contra el narcotráfico y las estructuras criminales aún no ha terminado, y que se debe seguir trabajando para garantizar la protección de los derechos de las víctimas en estas zonas.