La Plaza de Bolívar se transformó en el epicentro de la música electrónica este fin de semana con la cuarta edición de Monumentum 2025, un evento que logró reunir a más de 22 mil personas, superando ampliamente las expectativas iniciales. Bajo el liderazgo de la Fundación Gilberto Álzate Avendaño (FUGA) y el proyecto Bronx Distrito Creativo, la jornada musical confirmó que la capital es un escenario clave para el desarrollo de industrias culturales y creativas.
El protagonista indiscutible de la noche fue Khomha, el talentoso DJ y productor colombiano que ha brillado en festivales internacionales como Tomorrowland y EDC México. Con una presentación cargada de energía, Khomha conquistó al público con un set que fusionó techno progresivo, trance y house, elevando la experiencia sonora a un nivel internacional.
El cartel incluyó a destacadas figuras de la escena electrónica nacional como Stefan Janiot y Julián Gómez de Video Club, Sebastián Xottelo y HCTM de Octava, Julio Victoria y Bedriñana de Kaputt, y Lourdes de Gate Club. Este año, además, DNA Music se sumó como aliado estratégico, ampliando la programación con nuevas propuestas, entre ellas la potente y provocadora presentación de Briela Veneno.
Más allá del componente musical, Monumentum 2025 apostó por una experiencia integral que destacó por su enfoque social e inclusivo. El evento contó con una zona especializada para mujeres, orientada por la Secretaría de la Mujer, espacios de recuperación, personal médico y asesoría en reducción de daños. También se habilitó una zona para personas con movilidad reducida y se garantizó el acceso gratuito al mínimo vital de agua durante toda la jornada.

En paralelo a la fiesta, se desarrolló una franja académica que ofreció espacios de formación y reflexión. Temas como la inteligencia artificial aplicada a la música, las tecnologías emergentes, el marketing digital, y la construcción de marca personal en la industria electrónica hicieron parte de esta programación que buscó fortalecer capacidades y abrir nuevas conversaciones dentro del ecosistema creativo.
Con Monumentum 2025, Bogotá no solo se ratifica como una capital de la música electrónica, sino también como un escenario donde la cultura se convierte en un vehículo de transformación social, inclusión y ciudadanía activa.