La violencia contra la mujer ha cobrado una nueva víctima en Bogotá, esta vez en un trágico incidente registrado en la localidad de Kennedy. Sandra Patricia Gómez Cetina, de 53 años, perdió la vida tras ser brutalmente golpeada por su pareja, José Francisco Suárez de Ávila, de 36 años.
El terrible suceso ocurrió en una vivienda donde, desconocido para el agresor, se encontraban instaladas cámaras de seguridad que captaron cada momento de la agresión. Según las imágenes, el hombre agarró a su pareja del cabello y la arrastró por el suelo, propinándole golpes que resultaron fatales.
Después del violento ataque, el hombre llevó a la víctima al hospital argumentando que ella se había caído en el baño. Sin embargo, las imágenes de las cámaras revelaron la verdad escalofriante de lo sucedido en la vivienda.
La mujer ya había recibido amenazas de su pareja en repetidas oportunidades
Las autoridades actuaron rápidamente tras revisar las evidencias proporcionadas por las cámaras y capturaron al agresor en la misma localidad de Kennedy. José Francisco Suárez de Ávila fue remitido a la cárcel por los cargos de feminicidio, mientras se espera que el proceso legal continúe su curso.
La comunidad y organizaciones defensoras de los derechos de la mujer han condenado enérgicamente este acto de violencia, subrayando la urgencia de medidas más efectivas para prevenir y sancionar estos crímenes. La tragedia de Sandra Patricia Gómez Cetina es un recordatorio sombrío de la persistente amenaza que enfrentan las mujeres en entornos domésticos, incluso cuando se recurre a la violencia más extrema.
Este lamentable suceso resalta la importancia crucial de la vigilancia comunitaria y el uso de tecnologías como las cámaras de seguridad para documentar y combatir la violencia de género. Las autoridades han instado a la población a denunciar cualquier forma de violencia y a no permanecer en silencio frente a estos actos abominables que vulneran los derechos humanos fundamentales.
El Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género continúa trabajando para fortalecer las políticas públicas y brindar apoyo integral a las víctimas de violencia, en un esfuerzo por garantizar un entorno seguro y libre de violencia para todas las mujeres en Colombia.

