La montaña de Siete Colores, el segundo atractivo turístico más importante del Cusco, ha tenido que ser clausurada por una serie de enfrentamientos que dejaron como saldo un fallecido, diecinueve personas heridas, cuatro desaparecidos y varios detenidos. Es así, que se reporta en Cusco: disputa por venta de boletos a la montaña de Siete Colores deja un fallecido.
Las tres comunidades colindantes a este destino se encuentran en una disputa por el control de la venta de entradas. Y es que el conflicto de a qué comunidad le pertenece este atractivo y cuál de estas debería cobrar los boletos, se viene arrastrando desde hace varios años. Sin embargo, este último enfrentamiento se habría dado tras la ruptura de la mesa de diálogo donde se establecía un nuevo precio de ingreso de 30 soles a turistas y 20 a nacionales.
“Hay que ser claros en indicar que lo que ha generado el conflicto es el dinero (…) Esta disputa no es territorial”, señaló el periodista cusqueño Wilson Chillo, corresponsal de Epicentro Tv. El reportero resaltó que existía una desorganización a la hora de los cobros, pues algunas comunidades solicitaban dinero en más de un tramo. Cabe destacar que, para llegar a la montaña, los pobladores también ofrecen caballos, motocicletas y otros servicios para los turistas.
Dos de los detenidos. Foto: Cusco Noticias
Graves consecuencias
Las tres comunidades que se disputan el control económico de la montaña de Siete Colores son Chillihuani, Paucarpata y Tintinco, todas pertenecientes al distrito de Cusipata, provincia de Quispicanchi. De acuerdo con las autoridades locales, el 10 de agosto comenzaron los enfrentamientos, cuando se denunció la desaparición de cuatro personas. Al día siguiente, la Policía halló el cuerpo sin vida del exalcalde comunal Flavio Illatinco Yupanqui (45), quien se oponía al cobro del ingreso al atractivo turístico.
De acuerdo con las pesquisas policiales, Illatinco fue secuestrado junto con su hermano, su cuñado y la esposa de este último. La exautoridad fue atado a un poste y golpeado violentamente hasta su muerte. Más de 10 personas han sido detenidas por este crimen.
De acuerdo con la fiscal penal de Quispicanchi, Rina Arana, los reclamos a favor del libre ingreso a la montaña por parte de Illatinco, habrían sido el principal móvil del conflicto. Hasta la fecha, la situación entre las comunidades continúa tensa y no se ha vuelto a retomar una mesa de diálogo. Mientras tanto, el ingreso a la montaña de Siete Colores continúa restringido.

