La Corte Suprema de Justicia de Colombia ha autorizado la extradición a Estados Unidos de Henry Loaiza Montoya, conocido como ‘El Alacrán’. Este poderoso narcotraficante es hijo de Henry Loaiza Ceballos, uno de los capos más reconocidos del cartel de Cali, y está acusado de liderar una red de narcotráfico con amplios vínculos criminales.
El Gobierno de Estados Unidos había solicitado la extradición de Loaiza Montoya, quien enfrenta cargos de concierto para delinquir y tráfico de drogas ilícitas. Su captura se produjo en febrero de 2024 en Guayaquil, Ecuador, donde las autoridades lo identificaron como un “objetivo de alto valor”, dado que se había convertido en el líder del Cartel del Norte del Valle.
Vínculos criminales y operaciones internacionales
‘El Alacrán’ tiene conexiones con grupos armados, incluyendo el frente Oliver Sinisterra de las disidencias de las Farc y el grupo criminal ecuatoriano Los Tiguerones. Según las investigaciones, este capo de la droga traficaba sustancias ilícitas desde el sur de América hasta Centroamérica y Estados Unidos, utilizando rutas que iniciaban en Tumaco (Colombia) y Esmeraldas (Ecuador), extendiéndose a Putumayo, Cundinamarca y Valle del Cauca. Su organización también operaba en Guatemala y México.
En 2018, las autoridades incautaron cerca de tres mil kilogramos de cocaína que pertenecían a su red, evidenciando su capacidad operativa y el alcance de sus actividades delictivas.
Captura y estrategias de para huir de las autoridades
Desde noviembre de 2023, ‘El Alacrán’ contaba con una circular roja de Interpol, siendo buscado por las autoridades colombianas desde 2018. Su captura se complicó debido a que utilizó documentos falsificados y se sometió a cirugías plásticas para alterar su apariencia y evadir la justicia.
Con la autorización de extradición, se espera que enfrente los cargos en Estados Unidos, donde se le imputa un rol central en una vasta red de narcotráfico que ha afectado la seguridad y el orden en varios países.