Las Fuerzas Militares de Colombia han logrado un avance significativo en la protección de sus tropas y la Policía frente a los ataques con drones explosivos, reduciendo hasta un 95% los incidentes de este tipo perpetrados por grupos armados ilegales, especialmente las disidencias. Este resultado ha sido posible gracias al desarrollo de tres sistemas antidrones innovadores, creados con la colaboración del Gobierno Nacional, que destinó más de 20.000 millones de pesos para fortalecer esta tecnología de defensa.
El uso de drones con fines hostiles ha sido una preocupación creciente en el país, con un total de 115 ataques registrados en lo que va del año. Ante esta amenaza emergente, las Fuerzas Militares decidieron invertir en la creación de sistemas más avanzados y eficaces, que han demostrado ser fundamentales para la seguridad nacional.
Tecnología de vanguardia para la defensa
Los nuevos sistemas antidrones cuentan con una tecnología de inhibición que permite neutralizar los drones explosivos a distancias de hasta 1.5 kilómetros en bases fijas, y hasta mil metros en unidades portátiles. El capitán Jhon Freddy Rivero, oficial de Operaciones de la Agrupación de las Fuerzas Especiales Antiterroristas de las zonas urbanas, explicó que estos dispositivos tienen un costo accesible para el Estado colombiano, con un valor comercial de aproximadamente cinco millones de pesos cada uno.
“Nosotros como Fuerzas Militares futuristas estamos implementando sistemas que nos permiten inhibir estos drones. Estos sistemas más robustos nos han permitido reducir considerablemente los ataques en zonas de conflicto”, señaló el capitán Rivero, quien destacó que los drones, utilizados inicialmente por grupos armados ilegales, ya no representan la misma amenaza.
El impacto de esta tecnología ha sido inmediato y significativo. Tras la implementación de los sistemas antidrones, las Fuerzas Militares reportaron una notable disminución en los ataques, especialmente en áreas como El Plateado, donde los primeros días de misión fueron marcados por constantes ataques con drones. Según los informes, luego de la instalación de los sistemas, los ataques cesaron casi por completo, y no solo se protegió a las tropas, sino también a la población civil.
El Ministerio de Defensa destacó la importancia de este avance tecnológico, que no solo refuerza la seguridad de los militares, sino que posiciona a Colombia como un referente regional en la lucha contra amenazas emergentes, como el uso de drones para fines terroristas.
Colombia como líder en tecnología de defensa
El gobierno colombiano también ha resaltado la importancia de este proyecto, con el objetivo de que todas las tropas militares puedan contar con estos sistemas avanzados. Según el Ministerio de Defensa, los nuevos sistemas permiten detectar drones a distancias de entre tres y cinco kilómetros, avisar sobre su desplazamiento y, posteriormente, inhibirlos de manera eficiente. Esto ha permitido a las Fuerzas Militares responder rápidamente y reducir el riesgo de ataques explosivos a través de esta modalidad.
“El objetivo final es que todas nuestras tropas tengan acceso a estos sistemas, que nos permiten no solo protegernos de los drones explosivos, sino también garantizar la seguridad de la población y fortalecer nuestras capacidades frente a nuevas amenazas”, concluyó el Ministerio de Defensa.
Gracias a esta tecnología innovadora, Colombia avanza en la protección de sus ciudadanos y militares frente a los ataques con drones, asegurando una defensa más efectiva y moderna en su lucha contra los grupos armados ilegales.