La ciudad de Medellín sigue conmocionada tras el hallazgo del cadáver de Mateo Jaramillo Naranjo, docente de la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB) y líder de la comunidad LGBTIQ+, quien fue brutalmente asesinado el 17 de enero de 2025. La investigación sobre este macabro crimen ha dado paso a detalles escalofriantes, incluyendo el uso de luces navideñas para atar a la víctima y el robo de sus pertenencias personales, que fueron luego utilizadas para hacer compras por un valor cercano a los seis millones de pesos.
El sábado 8 de febrero, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, confirmó la captura de dos hombres, identificados como Daniel González Cano y Yoimar Blandón Córdoba, presuntamente responsables del asesinato de Jaramillo. La detención fue resultado de un exhaustivo trabajo de investigación realizado por la Policía Nacional en conjunto con la Fiscalía General de la Nación. A pesar de las pruebas en su contra, ambos imputados no aceptaron los cargos de homicidio y hurto calificado, y un juez les impuso prisión preventiva mientras continúan las investigaciones.
La Fiscalía reveló que los acusados llegaron al apartamento de la víctima, ubicado en el sector de Laureles, alrededor de las 9:30 p.m. del 17 de enero. Tras ingresar, Jaramillo fue golpeado en repetidas ocasiones y atado de pies y manos con extensiones de luces navideñas. Su muerte, según el informe oficial, fue a causa de asfixia. Su cuerpo fue encontrado al día siguiente por su madre, quien, preocupada por no recibir noticias de su hijo, acudió al apartamento. Junto a la seguridad del edificio, logró ingresar y descubrir el horror: su hijo estaba muerto, con hematomas y lesiones en su rostro, cuello y extremidades.
Robo y compras fraudulentas
La investigación de la Fiscalía también determinó que los sospechosos no solo mataron a Jaramillo, sino que, tras el crimen, se apoderaron de sus tarjetas bancarias, teléfono móvil y otros objetos de valor. Entre el 18 y el 20 de enero, realizaron compras por un total de seis millones de pesos en distintos comercios. Este robo ha sido un aspecto crucial en el caso, que muestra el nivel de premeditación y frialdad de los acusados.
Contexto de violencia contra la comunidad LGBTIQ+
Este asesinato ha generado gran preocupación, ya que es el tercer crimen de este tipo contra personas de la comunidad LGBTIQ+ en Medellín durante 2025. El 20 de enero, otro miembro de la comunidad, Juan Carlos Hoyos Jaramillo, fue asesinado en un inquilinato en el centro de la ciudad en lo que se consideró un caso de intolerancia. Un día después, el 21 de enero, se reportó la desaparición y posterior asesinato de Jonathan Rodríguez Osorio, sumando así cinco crímenes relacionados en solo un mes.
La violencia hacia la comunidad LGBTIQ+ ha aumentado en los últimos años, lo que ha generado un fuerte llamado a la acción por parte de organizaciones sociales y defensores de derechos humanos. La investigación de estos casos sigue siendo una prioridad para las autoridades, quienes están comprometidas en garantizar justicia para las víctimas y sus familias.
A medida que avanzan las investigaciones, se espera que nuevos detalles sobre el crimen de Mateo Jaramillo salgan a la luz. Mientras tanto, la comunidad universitaria y LGBTIQ+ de Medellín sigue demandando justicia, lamentando la pérdida de un referente que dejó una huella indeleble en su entorno académico y social.